Es la noche del martes 19 y en la calle Los Ciruelos 360, cerca de un grifo Repsol y la estación San Carlos del Metro de Lima, en San Juan de Lurigancho, una fila de personas ingresa de forma apresurada a la Estación I. Este local administrado por Luis Malpartida Núñez es un restaurante, pero cuando hay oportunidad funciona también para la celebración de matrimonios, bautizos y eventos. En esta ocasión, el show no es político sino artístico. Su maestro de ceremonias es el “portero” más poderoso de la nación: Vladimir Cerrón Rojas.
Cerrón, exgobernador regional de Junín sentenciado por corrupción en el 2019, no podía excluir de la ruta de sus “Escuelas Políticas” al distrito más populoso de Lima. Tenía que estar aquí, así como lo hizo antes en San Martín de Porres, Carabayllo, Independencia y El Agustino.
Para entrar no hay un control estricto. Militantes con chalecos de Perú Libre, pero también licenciados de las Fuerzas Armadas, solo piden portar el DNI a la mano e inscribirse en un registro. Una sola pregunta: “¿De dónde vienes?”
Ya adentro, sobre el estrado, se encuentra el cantante huancaíno David Enciso, pero no interpreta huaynos o mulizas del Valle del Mantaro. Favorece las rancheras de Javier Solís. Además, toca la orquesta “Los Galácticos de Junín” que sí despacha algunos huaynos. El animador del evento comenta que a Cerrón le gustan esos artistas.
El póster del evento anunciaba su inicio a las 6 de la tarde. Pero a las 7 siguen en escena los teloneros musicales. Uno de los anfitriones del lápiz explica a CARETAS que los locales deben tener un programa de actividades previo y buena publicidad por orden de la dirigencia nacional. “No podemos ofrecerle un auditorio vacío. Tiene que haber un show porque eso le gusta al doctor”, resalta. Pero esa noche solo hay apenas unas 50 personas.
Yuri Castro, candidato a la alcaldía de Lima; Nidia Rafael, candidata a la alcaldía de San Juan de Lurigancho; Emerson López, secretario de Ideología; y Pilar Santos, secretaria de Defensa y candidata a teniente alcalde de Lima, tomaron la palabra.
“A nadie se le explica que el alza de precios de los alimentos y los combustibles es debido al conflicto bélico que hay entre Rusia y Ucrania”, espetó Castro, sobre quien CARETAS Digital reveló que fue profesor del hijo mayor del presidente Castillo. Santos recibió la posta: “Camaradas, como dijo el doctor Cerrón, debemos prepararnos para no solo ser competitivos en las próximas elecciones sino también para gobernar. Tenemos que evitar los errores que estamos viendo ahora”. No mencionó que es asesora en el Ministerio de Salud, donde llegó gracias al exministro Hernán Condori.
Nidia Rafael reveló cuál será su estrategia para atraer a los electores: “La construcción del hospital del distrito”. Una promesa que coincide con lo anunciado por Condori antes de ser censurado.
El SHOW DE CERRÓN
Cerrón Rojas llegó a Estación I en una camioneta blanca y escoltado por su seguridad personal sobre las ocho y treinta de la noche. Lo acompañaba su incondicional Richard Rojas, el técnico experto en reparar televisores que no pudo asumir la embajada en Caracas por su impedimento de salida debido al proceso penal que se le sigue por presunto lavado de activos. Con su famoso ideario bajo el brazo, se tomó un largo tiempo en estrechar la mano a todos los presentes. Luego entonaron el himno de Perú Libre bautizado a la usanza cubana “Del pueblo hasta más allá de la victoria”. En la pantalla se proyectaban imágenes con sus actividades como gobernador. Un momento de culto a la personalidad.
La ‘cátedra’ de Cerrón se divide en cuatro partes: ensalzar a su partido, destacar su gestión en Junín para atacar a Lima, cuestionar al gobierno y finalmente la receta para obtener el poder absoluto.
“Nosotros somos un partido que no tiene una empresa detrás, que no tiene una ONG, ni tampoco somos una organización criminal como nos atacan”, dijo al inicio. “Somos un partido inclusivo porque aceptamos la crítica en la interna, somos un partido internacionalista que se aúna a la lucha de todos los pueblos del mundo por su soberanía, somos un partido descentralista que nació en el Perú profundo”, agregó. “Llegamos a la capital y no solo hemos sido percibidos como escollo para la derecha, sino para esa izquierda caviar que te apuñala por la espalda y se apodera de tus banderas”.
La capital es su némesis. “Si no fuera por la descentralización, camaradas, en Junín no hubiésemos construido cuatro hospitales especializados, cuando Lima no han hecho ninguno… No tuviéramos odontólogos en cada colegio, cuando Lima no tiene ninguno… Si no fuera por la descentralización, no hubiéramos luchado contra el analfabetismo en nuestra región porque en Lima no le interesa alfabetizar a nadie. ¿Qué hubiese sido si hubiéramos pedido permiso a Lima para hacer todas estas cosas?”.
Y destacó que “todos los ministerios tienen una dirección en cada región, Salud, Educación, excepto uno: el de Economía y Finanzas que no tiene direcciones regionales”. Es claro que también codicia esa cartera.
Pero, según las encuestas, los juninenses que padecieron sus dos gestiones las consideran entre las peores. Ningún programa médico o social, copiado del modelo cubano, ha funcionado.
De ahí pasó a criticar a Castillo. El líder de PL continuó esta vez criticando al gobierno de Pedro Castillo por los sucesivos cambios. “La alianza APRA-UNO le censuró 120 ministros a Belaúnde en su primer gobierno. Yo creo que este gobierno está por la tercera parte y ni siquiera ha cumplido un año”. Falso. En el primer gobierno de Belaunde solo se censuraron 10 ministros y tuvo seis gabinetes ministeriales hasta que el general Juan Velasco dio el golpe de Estado en octubre de 1968. En los nueve meses del gobierno de Pedro Castillo solo se han censurado a dos ministros, uno en Educación y otro en Salud. Ambos de sus canteras.
Cerrón también se quejó porque el gobierno no sigue su ideario radical a rajatabla. “El gobierno no está aplicando una política de izquierda sino un programa perdedor. Por eso estamos mal. La derecha sigue aplicando los programas en el país. ¿Acaso hemos renegociado algún contrato ley? Ninguno. ¿Hemos nacionalizado alguna empresa? Ninguna. ¿Hemos anunciado oficialmente el rumbo a una Asamblea Constituyente? Tampoco”, disparó, apenas días antes del anuncio de Castillo sobre el proyecto de ley del referéndum.
Cerrón indicó que el Perú debería seguir el modelo que Evo Morales aplicó en Bolivia, cuando nacionalizó sus recursos naturales, las minas y los hidrocarburos. Enfatizó que para imitar al vecino país se debería revisar el artículo 62 de la Constitución que protege los contratos ley. “¡Este es el único país que tiene contratos ley!”, gritó. Eso podría cambiar, como reiteró, a través de una Asamblea Constituyente.
Al final dijo claramente lo que piensa para concentrar el poder. “El neoliberalismo ha traído avance para los ricos que no quieren una nueva Constitución. Los que no le permiten al Estado tener una empresa pública porque deben pedirle un permiso al Congreso. Hay un solo poder capaz de neutralizar la prepotencia del poder económico. ¿Cuál es? El poder político. Por eso es que la lucha política es a muerte, no hay otra herramienta. Hoy la izquierda tiene el gobierno, pero no el poder.” Y terminó: “¿Qué dice la teoría de los clásicos? Para tener el poder hay que controlar el Ejército, la Policía, el cuerpo de magistrados, la burocracia estatal y también el clero. Si no tienes esos cinco elementos, no hay poder. Eso se construye y no se conquista”. Esta parte de su discurso se viralizó.
El show acabó con la danza de un grupo, que cantó “Flor de Retama”. El líder de PL fue abordado por simpatizantes y curiosos que le pedían que enderece el rumbo del gobierno de Castillo para que cumpla las promesas de campaña. Él solamente asentía y sonreía al verse rodeado por flashes de celulares que buscaban captar una instantánea.