La tecnología se ha reinventado para ser amigable con personas de cualquier edad. Los niños son los primeros en dominar estas herramientas digitales y los jóvenes, llamados ‘millennials’, han crecido en un siglo XXI inundado de tecnología. Quizás por esta razón, quienes vivieron casi toda su vida sin internet, temen no poder adaptarse.
Pero estos miedos están sobre la mesa de los desarrolladores de aplicaciones, quienes saben que la gama de necesidades a cubrir son muy amplias entre los adultos mayores.
El objetivo es lograr que más abuelos disfruten de las ventajas de los teléfonos inteligentes.
Recordadores, tablas de equivalencias, juegos de memoria, directorios de emergencia, íconos extra grandes, reconocimientos de voz, controladores de dietas y mucho más, pueden hacer la vida más fácil y segura.
Casi todas las aplicaciones de apoyo son gratuitas y están disponibles en IOS y Android, según las consultas realizadas al blog Alianz y a los portales: www.mytherapyapp.com, www.ancianos.es y www.webconsultas.com.
A continuación las cuatro aplicaciones más recomendadas:

Medisafe: Esta aplicación cumplirá la función de pastillero. Es gratuita y disponible para IOS, Android y Amazon Apps. Registra las pastillas que se deben tomar, avisa las horas para tomarlas, con mensajes o llamada.
Posee un directorio para agregar números de familiares en caso de que se olvide el tratamiento médico. La aplicación les alertará.
Whatsapp: La posibilidad de mantener contacto permanente con familiares, incluidas videollamadas, es una poderosa ventaja de Whatsapp, pues permite mantener un amplio directorio de contactos a la mano. Esta app es una de las primeras barreras vencidas por los adultos no digitales.
Fit Brains Trainer: Con juegos y
ejercicios mentales, esta app es ideal como terapia contra el envejecimiento
cerebral.
Es un pasatiempo diseñado para ejercitar la capacidad de respuesta, la memoria y la concentración. Ofrece varias sesiones gratis.
Wiser: Esta aplicación gratuita ofrece la posibilidad de convertir todos los íconos y botones a tamaños extra grandes. Además, permite facilitar el reconocimiento del teléfono y su forma de acceder a llamadas, noticias, cámara y demás funcionalidades.
iDiabetes: Hace seguimiento a los niveles de azúcar, controla las rutinas de medicación y registra información sobre la insulina en la sangre. Posee una historia clínica que se puede actualizar.