Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ante la crisis política, ¿cuáles son los puntos temáticos que aborda CARETAS en el ciclo de entrevistas “Ruta de evacuación”?

Serie de entrevistas en #RutaDeEvacuación pretende brindar alternativas de solución al sismo político, estatal, social y económico generado por el gobierno de Pedro Castillo. Reconocidos analistas ofrecen posibles salidas constitucionales ante un escenario de gobernabilidad que, para muchos, ya no da para más.

miércoles 08 de junio del 2022
en Política, Ruta de evacuación
FacebookWhatsapp
Ante la crisis política, ¿cuáles son los puntos temáticos que aborda CARETAS en el ciclo de entrevistas “Ruta de evacuación”?

Portada de la edición impresa 2662 de CARETAS.

En la edición impresa 2662 de CARETAS, editorializamos lo siguiente:

“Es momento de mirar más allá del reparto que nos ha tocado en suerte para facilitar una ruta de evacuación constitucional. Desde su trinchera, CARETAS se compromete a servir como una plataforma dialogante de voces regionales, gremiales, políticas, académicas y activistas para impulsar el objetivo nacional de una salida democrática”.

Esta intención, como se podrá colegir, calza con el motivo de portada de esta última edición impresa: en un país sísmico, en el que estamos acostumbrados a las señaléticas de seguridad, tenemos una composición gráfica que metaforiza al presidente Pedro Castillo, y sombrero característico, haciendo uso de una señalética de evacuación. Es decir: la ruta de evacuación ante una situación que muy pocos son capaces de catalogar de sostenible.

En tal sentido, las entrevistas de CARETAS en el ciclo Ruta de evacuación —las mismas pueden apreciarse en las redes sociales de CARETAS y en CARETAS WEB— vienen generando comentarios encontrados y despliegues argumentales a tener en cuenta.

Por Ruta de evacuación vienen pasando personalidades que se caracterizan por la diversidad de conceptos. A saber, el congresista Carlos Anderson, el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara; el exgobernador de Ica, Fernando Cillóniz; la exministra de Justicia, Marisol Pérez Tello; el exministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos; César Candela, representante del Movimiento Alianza Democrática; el abogado constitucionalista Alberto Borea; y el congresista del Partido Morado, Edward Málaga.

“Hay que señalar que efectivamente la incapacidad moral permanente se ha acentuado, y cada día queda más claro que es permanente, no solamente porque es absolutamente inmoral presentarse para un cargo para el cual no está preparado y que comparte con el partido Perú Libre”, dijo el constitucionalista Alberto Borea.

Por su parte, la exministra Marisol Pérez Tello precisa que la salida a la crisis pasa, en primer lugar, por la improbable renuncia de Castillo, a la que califica como un “acto de decencia” si llegara a concretarlo. Pero también la solución pasa por la postura que tengan los congresistas de las bancadas de Fuerza Popular y Alianza para el Progreso, que suman una importante cantidad de votos ante una nueva y eventual vacancia presidencial. Ergo: Keiko Fujimori y César Acuña, como cabezas de esas bancadas, deberían enhebrar puntos en común en dirección a un desenlace democrático.

César Candela, representante del MAD, muestra su preocupación por la captura de las entidades del Estado —al respecto, hay un rosario de denuncias de corrupción a cuenta de CARETAS y otros medios, sin consignar la ineficiencia que son la marca de agua de la presente gestión presidencial— y que es menester recuperarlas. Fernando Cillóniz indica que la presente política estatal desincentiva la inversión, generando subempleos de forma masiva.

Pedro Castillo y la crisis política, social y económica que no pocos califican de insostenible. (FOTO: VÍCTOR CH. VARGAS).

“Si los USS$ 50 mil millones en proyectos mineros se estuvieran desarrollando, se estaría empleando a miles de peruanos en esos proyectos (…) si se hubiese generado un ambiente propicio para la inversión. El Perú tendría que haber sido uno de los países privilegiados a nivel mundial de lidiar con esta inflación, lo hubiésemos podido contrarrestar con remuneraciones dignas”, apuntó, y exhorta al Congreso a llevar a cabo una reforma constitucional que permita el adelanto de elecciones generales.

El analista Jorge Nieto Montesinos también es de los que consideran que un adelanto de elecciones es la vía más saludable, pero enfatiza que ante el riesgo de “que se vayan todos para que vuelvan los mismos” —este es uno de los temores de la ciudadanía—, y para que esto no suceda, debe haber una mayor participación política de la gente.

Mesías Guevara, gobernador de Cajamarca, vendría a ser una muestra cercana de cómo afecta la crisis política en el día a día de la gestión estatal, en medio de un escenario que no es ajeno a la crisis alimentaria (alza de precio de los fertilizantes, combustibles y el gas doméstico). “Lamentablemente se ha petardeado un espacio de diálogo como lo es el Acuerdo Nacional. Se le ha minimizado, hasta se le ha vapuleado a pesar de la intervención de la Iglesia Católica”, dijo en Ruta de evacuación.

El congresista no agrupado Carlos Anderson especifica que no se debe descartar —a pesar de que los hechos vayan demostrando lo contrario— la posibilidad de renuncia de Pedro Castillo. Pero también Anderson petardea algunas aspiraciones de muchos parlamentarios del Congreso: “Las pretensiones que tienen algunos de que se puede generar una elección solamente para presidente y que nos podíamos quedar los congresistas intactos, es una ilusión, es un autoengaño”. Además: “Esta es una propuesta que no le haga muy feliz a personas que llegaron al Congreso sin esperarlo, porque estuvieron y se sacaron la lotería y dicen: dónde voy a conseguir nuevamente una cosa así”.

Tras lo dicho y formulada la impresión sobre una posible indemnización para los congresistas que “se sacaron la lotería”, Anderson considera que se trataría de una opción de salida, siendo verdad de Perogrullo de que el Congreso es también responsable de la actual crisis política, donde se hace alarde de todos los condimentos de una pesadilla en tiempo real.

Estén atentos a la entrevistas en Ruta de evacuación, búsquenlas también como #RutaDeEvacuación.

Para ver las entrevistas en el ciclo Ruta de evacuación: aquí.

Editorial: Pedro Páramo
Tags: Ruta de Evacuación
Anterior

Defensa de Martín Vizcarra solicita permiso para viaje del exmandatario al centro y sur del país

Siguente

Día Mundial de los Océanos | Su gran riqueza ambiental continúa en peligro

Más Recientes

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero, 2023
Pleno del Congreso retomará debate para el adelanto de elecciones a las 11 de la mañana

Congreso suspende sesión del Pleno para votar adelanto de elecciones hasta las 4 de la tarde

31 enero, 2023
Presidente del TC: “Una Constitución no va a cambiar la realidad de un país”

Presidente del TC: “Una Constitución no va a cambiar la realidad de un país”

31 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas