La postulante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se apersonó a los exteriores de Palacio de Justicia para brindar su apoyo a los ciudadanos que permanecen pernoctando fuera de la entidad. Los manifestantes realizan dichas acciones en protesta por las presuntas irregularidades presentadas en los comicios de segunda vuelta.
En este contexto, la postulante fujimorista se pronunció sobre el caso “Los Dinámicos del Centro”, red criminal que otorgaba de forma ilícita licencias de conducir desde el 2012.
Cabe precisar que la fiscal Bonnie Bautista sustentó en la audiencia virtual respectiva, donde se destacó que dirigentes de Perú Libre forman parte de dicha organización, que estas cantidades de dinero fueron destinadas al financiamiento de la campaña electoral de Perú Libre.
“Nosotros decimos ‘la verdad va a salir a la luz’, eso es lo que hemos estado viendo (…) hemos visto en diferentes medios que la verdad poco a poco sale a la luz, hemos visto las denuncias que hay a través de ‘Los Dinámicos del centro’. Entonces ya no solamente sabemos que nos han robado los votos, sino ahora también ya sabemos cómo financiaron el fraude en la mesa. Entonces lo que nosotros decimos es que lo que se está viendo es el comienzo del hilo de la madeja”, manifestó Fujimori Higuchi.

LEER | ‘Los Dinámicos del Centro’ y Pedro Castillo: ¿Qué dice la Fiscalía sobre sus nexos?
Asimismo, la lideresa naranja remarcó que tanto su agrupación como sus simpatizantes piden “que ya no sigan tapando el sol con un dedo”. Además, indicó que “no se trata de una candidatura” sino de “la defensa de la democracia, de la libertad”.
“Hacemos este llamado a los miembros del Jurado Nacional de elecciones, al presidente Sagasti, ustedes tienen una responsabilidad histórica en nuestro país de no permitir que se consolide un candidato de manera irregular”, agregó en relación a la solicitud denegada que presentó, sobre una auditoría internacional de la segunda vuelta, ante el Ejecutivo.
La candidata de FP enfatizó su deseo de “que se revisen cada una de estas denuncias” debido a que “lo peor que puede pasar en el Perú es que se sume la pandemia, la crisis económica y una crisis política al convalidar a un candidato de manera ilegítima”.