El economista Alejandro Indacochea conversó con CARETAS respecto a las posibles repercusiones económicas que tendrá la crisis política que afronta el país. Al respecto, manifestó que esta incertidumbre se ha reflejado en el aumento del dólar.
En esa línea, el especialista señaló que lo que vive el país es una “fuga de capitales”, debido a que muchas personas están retirando su dinero de las entidades financieras. “Se han retirado 13 mil millones de dólares en depósitos en dólares, el Banco Central de Reserva (BCR) viene agotando 10 mil millones para evitar que el dólar suba. Evidentemente hay un problema de desconfianza y una salida de capitales en los últimos meses”, sostuvo.
Por otro lado, Indacochea manifestó que si el vocero económico de Perú Libre, Pedro Francke y el expresidente del BCR, Óscar Dancourt hubieran “dado sus mensajes” al inicio de la campaña presidencial de segunda vuelta de Pedro Castillo, esta situación hubiera podido evitarse.
También señaló que las inversiones mineras se encuentran paralizadas y que no se están tomando decisiones empresariales debido a la incertidumbre política. “El Perú es el país de las oportunidades perdidas. Tenemos el mejor precio del cobre de los último 10 años, hay una bonanza en el mercado internacional. Este año pudimos cubrir los ingresos fiscales, no poder el mercado interno, sino porque la minería tiene un 50% más de ingresos”, argumentó.
Por ello, enfatizó que “no es el momento de renegociar forzosamente los contratos”. “Eso es una pésima señal en este momento en el cual tendríamos más o menos 34 mil millones de dólares en proyecto (…) Es el corto plazo versus sacrificar el largo plazo como país”, señaló.
Además, el economista puntualizó que la posibilidad de endeudamiento del país tendría las implicancias de cuánto se comprometerían las próximas generaciones con la misma y enfatizó que si el Perú se endeuda para usar mal el dinero, “vamos a seguir en lo mismo”. Adicionalmente, agregó que, contrario a lo señalado por Castillo, “Lima no se queda con el dinero” destinado a los gobiernos regionales, los problemas son que existen gobernadores regionales están sentenciados por corrupción y el mal uso de los recursos.