Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ursula Moscoso: “Esta es una oportunidad clave para demostrar que somos una política diferente”

La candidata número 23 del Partido Morado dialogó con CARETAS, lanzando las propuestas del partido que incluye el debatido tema del enfoque de género.

viernes 24 de enero del 2020
en Política
FacebookWhatsapp

Ursula Moscoso va con el número 23 por el Partido Morado (Foto: FABIOLA GRANDA)

Quedan muy pocos días para las elecciones parlamentarias extraordinarias, en donde se elegirán a los miembros del nuevo Congreso que, como se sabe, se disolvió de manera constitucional el pasado 30 de setiembre de 2019. En este panorama, muchos partidos buscan llegar al Legislativo proponiendo el gran cambio que se necesita para llegar al Bicentenario de la mejor manera.

El Partido Morado, liderado por el excandidato presidencial Julio Guzmán, optó por componerse de varios candidatos jóvenes, muchos de ellos se alinearon al partido precisamente desde la candidatura de Guzmán. La candidata Ursula Moscoso (de 27 años y administradora de la Universidad de Lima) que postula con el número 23 por Lima, conversó con CARETAS sobre las propuestas del partido, el enfoque de género, la inmunidad parlamentaria y las expectativas que tiene de lograr un escaño.

¿Cómo llegaste al partido Morado?

Llego al partido morado en octubre de 2016, porque yo decido involucrarme en política justo en el 2016 luego de llevar un curso de especialización pública, ahí es cuando empiezo a buscar en qué partido podría empezar a militar.

Recuerdo a Julio Guzmán cuando se presentó en las elecciones justamente de 2016 y lo sacaron de carrera. Fue por eso que me interesó el Partido Morado, porque sabía que estaban construyendo un partido, que en ese momento era un sueño.

Es así como llego al partido morado y me encuentro con muchísima gente que luchaba por lo mismo. En ese momento la lucha era por conseguir 733 mil firmas, que era la valla más alta del mundo para poder inscribir un partido político, claro que ahora ya no es así, porque con la reforma necesitas, me parece, 24 mil militantes.

Ursula Moscoso en la CADE 2019.
Julio Guzmán señaló que no tenían propuestas individuales, sino 44 propuestas como partido, ¿cuál es la propuesta que más apoyaría?

En realidad son ocho ejes de trabajo, es difícil elegir solo una porque hay varias que son bastante importantes. Para empezar, cuando lleguemos al Congreso, lo primero que se debe hacer es la revisión de los Decretos de Urgencia que se están dando desde el Ejecutivo, que deben ser revisados para ver si se aprueban o no se aprueban.

Luego tenemos que ver toda la reforma política y electoral, porque tenemos que sentar las bases para las elecciones del 2021, y lo primero por hacer es poder cambiar también el tiempo, porque se necesita un año previo a las elecciones para que estos cambios surjan efecto. Parte de estos cambios implica a la inmunidad parlamentaria, que se ha vuelto una impunidad y esto no puede seguir sucediendo, la gente no puede evadir la justicia a través de ser Congresista.

Algo muy importante también es toda la reforma educativa. Nosotros tenemos como propuesta fortalecer a la Sunedu, porque consideramos que los alumnos ya no pueden seguir estudiando en universidades estafa, sin embargo, ahí también hay una responsabilidad del Estado, porque el Estado es quien les dio el licenciamiento de funcionamiento a estas universidades estafa y no hizo una fiscalización correspondiente para asegurar la calidad en estas universidades y justamente hemos llegado a donde estamos ahora. Tenemos a más de 100 mil alumnos que están en el aire porque sus universidades han cerrado, no les han dado la licencia.

¿Alguna propuesta del partido de la cual haya sido parte?

Una de las propuestas bastante importantes al tema mujer, son las visitas inopinadas a las comisarías y a los centros de emergencia mujer, para corroborar que a la víctima se le trate como víctima, porque suele pasar que una persona denuncia una agresión física o psicológica y le dicen ¿Por qué te vestiste así? ¿Por qué le dijiste eso? Por ello la víctima regresa y termina siendo asesinada. El 12% de las víctimas de asesinato por sus parejas el año pasado, denunciaron previamente a sus parejas, y no se hizo nada. Esto no puede seguir sucediendo.

¿Cuáles son las reformas de justicia que proponen?

Está el tema de hacerle un seguimiento a la Junta Nacional de Justicia, revisar la elección de miembros del Tribunal Constitucional, que fue justamente por eso que se dio la disolución del Congreso. Debe ser algo transparente, algo público, no puede ser entre cuatro paredes sin que la ciudadanía sepa cómo es que se está eligiendo a estos miembros del Tribunal Constitucional, que es uno de los órganos principales que defienden la Constitución.

Por otra parte, aunque no es una reforma de justicia, sí va para eliminar la corrupción, es la eliminación de la inmunidad parlamentaria, porque suele pasar que las personas postulan al Congreso, no para servir al país, sino para huir de la justicia a través de la inmunidad parlamentaria.

Siguiendo el tema de la inmunidad parlamentaria, hay muchos partidos que proponen revisar la inmunidad presidencial también ¿el Partido Morado va en esta misma línea?

Aquí en realidad nadie tiene corona, si tiene que tocarse la inmunidad, no solo para el presidente, sino para otros órganos que tienen inmunidad, habrá que revisarlo. Aquí lo que se busca es eliminar la corrupción, entonces, si se tienen que activar mecanismos para lograr eliminarla, habrá que activarlos, pero eso es un debate mucho más grande, más amplio.

La inmunidad parlamentaria será objeto de debato en el nuevo Congreso. (Foto: FABIOLA GRANDA)
En caso haya una cantidad de candidatos grande de la ultraderecha en contra de la reforma educativa y el enfoque de género, ¿cómo afrontarían esta oposición?

Creo que uno siempre tiene que tener la camiseta del Perú, independientemente de los colores políticos o las diferentes ideologías políticas que podamos tener, uno tiene que tener bien puesta la camiseta del país, y luchar por el desarrollo del país. Entiendo por dónde va el tema, si es que hay una derecha ultraconservadora, que va a buscar eliminar la palabra género, porque a esta palabra es a la que se tiene miedo.

Lo que se tendría que pedir es que se fomente el respeto y la tolerancia entre niños y niñas y que se rompan los estereotipos. Porque si al final, si eliminamos la palabra género pero se sigue luchando por lo mismo, estaríamos logrando el objetivo. Aquí no se trata de poner una palabra o sacar una palabra, se trata de cuál es el objetivo, de lo que se busca con el enfoque de género.

Una de tus propuestas se relacionan con el enfoque de género, este tema ha recibido muchos críticas por parte de la ultraderecha y mencionan la gran cifra de feminicidios del año pasado ¿Funcionó o no el enfoque de género?

Lo que pasa es que hay confusión entre el enfoque de género y lo que mal se llama ideología de género. En realidad la ideología de género no existe, lo que existe es el enfoque de género y lo que se busca con ello es fomentar el respeto y la tolerancia entre los niños y las niñas, romper estereotipos.

Que una niña no crea que solo puede jugar con muñecas y los niños no crean que solo puedan jugar con carritos, que si la niña quiere jugar con carritos y su sueño es ser jugadora de fútbol, que sepa que puede hacerlo, tenemos que romper esos estereotipos.

El enfoque de género va más allá de solamente el tema educación, es una de las maneras que se tienen para prevenir estos feminicidios, que en el 2019 cerramos con 168 feminicidios y 343 tentativas de feminicidios según el Ministerio de la Mujer. El Estado está tomando acciones reactivas, es decir, cuando la víctima muere, recién se toma la acción, pero tenemos que evitar que la víctima se convierta en víctima y el agresor se convierta en agresor.

Tuviste un altercado con un conductor de televisión hace poco ¿qué ocurrió?

Fue bastante complicado y difícil sentarme frente a una persona que en otras entrevistas ha insultado, denigrado a la mujer. Pero yo fui con las intenciones de tener un debate alturado, pero, mientras transcurría la entrevista y parte del nerviosismo también, me sentí minimizada. Fueron bastantes minutos realmente incómodos hasta que al fin me devolvió el celular y es así como yo me retiro del programa.

#Entrevista| #JulioGuzmán: "Estoy tomando el toro por las astas y si eso implica un costo político la verdad que lo asumo con todo orgullo".https://t.co/r3mXsJtwUO

— Revista Caretas (@Caretas) January 14, 2020
Tags: Elecciones 2020Partido MoradoUrsula Moscoso
Anterior

Procesos disciplinarios a jueces y fiscales serán de carácter reservado según JNJ

Siguente

Choferes sin SOAT podrían ser penados con años de cárcel y altas multas

Más Recientes

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

21 marzo, 2023
Ministro Julio Demartini fue recibido a huevazos y tomatazos en Cusco

Ministro Julio Demartini fue recibido a huevazos y tomatazos en Cusco

21 marzo, 2023
El presidente de Argentina designa como jefe de gabinete al hasta hora responsable de la Inteligencia

Fernández tilda de “injusticia” la expulsión del embajador argentino en Ecuador tras huir Duarte

21 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas