Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

SNI propone ‘Pacto por la Gobernabilidad, la Reactivación Económica y el Desarrollo Social’ en el Acuerdo Nacional

Gremio industrial plantea que pacto sea establecido entre el Gobierno, los partidos políticos, los gobernadores regionales, los alcaldes y la sociedad civil en su conjunto. Para llevar al cabo el pacto, propone la creación de cuatro mesas macrorregionales que construyan los consensos necesarios y que un Grupo de Alto Nivel del Acuerdo formule la hoja de ruta.

lunes 09 de enero del 2023
en Política
FacebookWhatsapp
El Perú podría crecer un 3.5% en 2023, solo si se aplican medidas concretas de reactivación

En el marco de la reunión del Acuerdo Nacional, convocada por la presidenta Dina Boluarte, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) propuso establecer entre el Gobierno, los partidos políticos, los gobernadores regionales, los alcaldes y la sociedad civil, un ‘Pacto por la Gobernabilidad, la Reactivación Económica y el Desarrollo Social’, que permitirá establecer las bases de una hoja de ruta que le brinde a nuestro país estabilidad política, económica y social en el actual periodo de transición.

“La sucesión constitucional y la conformación de un nuevo Gabinete, si bien nos dieron estabilidad, no bastan para asegurar la gobernabilidad que demandan hoy en día los peruanos, como la necesidad de una esperada reactivación y desarrollo social para el país, sobre todo en las regiones”, señaló el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

LEER | Evo Morales: “Los conflictos en Perú no se resolverán con expulsiones, prohibiciones ni represiones”

Por ello, refirió que el gremio industrial propone este pacto entre diferentes actores de la sociedad, pues el diálogo por sí solo no es suficiente. Asimismo señaló que las brechas sociales generadas por el centralismo, así como la poca atención a las mipymes y la agricultura familiar, demandan que todas las fuerzas políticas y sociales construyan en conjunto consensos por el desarrollo de todo el Perú.

El Pacto se enfoca en tres ejes fundamentales:

  • Pacto por la Gobernabilidad, para asegurar el proceso de transición y la convocatoria de elecciones, considerando las reformas políticas necesarias, con miras a conseguir un mejor Gobierno y Congreso hacia el 2024.
  • Pacto por la Reactivación Económica, que permita sentar  las bases para un crecimiento de la producción y de la creación de empleo digno, permita la generación de inversión pública y privada orientadas a la infraestructura y en sectores productivos; y cree las condiciones para el desarrollo territorial en nuestras regiones, con énfasis en la micro y pequeña empresa, y la agricultura familiar.
  • Pacto por el Desarrollo Social, orientado a la reducción de las brechas sociales y en especial al aseguramiento de la salud, educación y seguridad de las personas, así como también a resolver el hambre extrema y los altos índices de anemia.

El líder gremial señaló que para llevar a cabo este pacto, se debe establecer cuatro mesas macrorregionales que logren construir los consensos necesarios sobre los tres lineamientos estratégicos mencionados. “Sobre la base de los consensos logrados en estas mesas, posteriormente, un Grupo de Alto Nivel debe encargarse de formular la Hoja de Ruta siguiendo la misma metodología de los grupos de trabajo del Acuerdo Nacional”, mencionó Salazar Nishi.

“Debemos trabajar de manera unida para recoger las necesidades de las regiones, y apuntar a políticas que les permitan crecer y obtener desarrollo social”, finalizó.

Cabe destacar que la SNI ha venido trabajando en propuestas regionales mediante su documento “Perú Regiones al 2031”, el cual ha sido entregado a la presidenta Dina Boluarte y expuesto en diversas ciudades del norte, sur, centro y oriente del país.

Rafael López Aliaga podría ser suspendido por realizar proselitismo político durante actividad en San Juan de Lurigancho
Tags: Dina BoluarteJesús Salazar NishiSNI
Anterior

Evo Morales: “Los conflictos en Perú no se resolverán con expulsiones, prohibiciones ni represiones”

Siguente

Vice ministra de Salud detalló ante el Congreso que distribución de vacunas bivalentes sufren retrasos por bloqueos en carreteras

Más Recientes

Congresista Rosselli Amuruz propone incorporar a un representante del Poder Legislativo y Judicial al Consejo Directivo del IRTP

Nueva presidenta del IRTP trabajó en el MIDIS cuando Dina Boluarte era ministra

31 mayo, 2023
Colectivos de Piura piden la destitución de la ministra de Salud por ineficacia en el combate al dengue

Colectivos de Piura piden la destitución de la ministra de Salud por ineficacia en el combate al dengue

31 mayo, 2023
Nicaragua | La Justicia nicaragüense declara culpables a periodista y a la exprimera dama de Nicaragua de conspiración

El Gobierno de España concede la nacionalidad a 18 opositores nicaragüenses, que se suman a los 29 anteriores

31 mayo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas