Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Rafael López Aliaga pide que el LUM sea administrado por las FF.AA y la PNP

El alcalde de Lima solicitó a su homólogo de Miraflores, iniciar las coordinaciones para el cambio de administración de este espacio que se encuentra a manos del Ministerio de Cultura.

jueves 12 de enero del 2023
en Política
FacebookWhatsapp
Rafael López Aliaga pide que el LUM sea administrado por las FF.AA y la PNP

López Aliaga señaló que no renunciaría a la alcaldía de Lima para tentar el sillón presidencial. (Foto: MML)

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, consideró que el Lugar de la Memoria, Tolerancia y Reconciliación (LUM), sea administrada por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y extendió dicho pedido al alcalde de Miraflores, Carlos Canales.

Estas declaraciones se dieron durante la ceremonia de juramentación de Canales como burgomaestre miraflorino. Además, afirmó que en dicho lugar se difunden mentiras sobre el accionar de las FF.AA.

“Te pido Carlos -Canales- que coordinemos desde Lima y Miraflores con el Ministerio de Cultura y con la embajada alemana para que esto sea administrado por las Fuerzas Armadas, por la Policía Nacional, que nos cuenten la historia como es, quién mejor que ellos para decirnos lo que han sufrido”, manifestó.

LEE | Comunicado respecto al Lugar de la Memoria tras recientes declaraciones del alcalde de Lima

En esa línea, criticó que los guías difundieran supuestas mentiras “poniendo a las FF.AA como si fueran agresores”, y manifestó que solo cumplieron su misión en “defensa de la patria”.

Como se sabe el LUM difunde información sobre el periodo de la violencia en nuestro país, que abarca desde 1980 hasta el 2000, cuando el grupo terrorista Sendero Luminoso intentó tomar el poder mediante atentados y matanzas.

CNDDHH pide la fiscal de la Nación que las muertes en Puno sean investigadas por la Fiscalía de Derechos Humanos y no por la de Crimen Organizado.https://t.co/OoBNgEFP8g

— Revista Caretas (@Caretas) January 12, 2023
Tags: FF.AALUMRafael López Aliaga
Anterior

Ante el oleaje anómalo la Dirección de Hidrografía y Navegación dispuso el cierre de 102 puertos del litoral

Siguente

Midagri: Ingreso de alimentos a los principales mercados mayoristas de Lima superaron las 11 mil toneladas

Más Recientes

Renovación Popular presenta iniciativa legislativa para que policías puedan abatir delincuentes en legítima defensa

Renovación Popular presenta iniciativa legislativa para que policías puedan abatir delincuentes en legítima defensa

6 junio, 2023
Juzgado de Piura cita a Mark Zuckerberg por supuestamente “vulnerar el derecho a la libertad de expresión”

José Luna busca elevar el número de votos para suspender a los congresistas investigados por la Fiscalía

6 junio, 2023
Dina Boluarte se habría negado a responder las preguntas de la Procuraduría de los abogados de las víctimas pese a que el PJ ordenó que participen en los interrogatorios

Dina Boluarte se habría negado a responder las preguntas de la Procuraduría de los abogados de las víctimas pese a que el PJ ordenó que participen en los interrogatorios

6 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas