El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, anunció la creación del Centro Nacional de Seguridad Digital, para identificar, proteger, detectar, responder, recuperar y recopilar información sobre incidentes de seguridad digital en el ámbito nacional.
Por ello, las entidades públicas y empresas privadas tendrán la obligación de fortalecer sus medidas de seguridad ante ciberataques, contar con equipos especializados y tecnologías de prevención; así como reportar cualquier incidente digital al Centro Nacional conforme a Ley.
En este contexto, la Unidad Funcional que dependerá de la Secretaría de Gobierno y Transformación digital, tendrá por objetivo fortalecer la articulación del Centro Nacional de Seguridad Digital con la Autoridad Nacional de Protección de Datos, la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y el sector privado entre otros actores del ecosistema digital nacional e internacional a fin de consolidar la confianza digital en el país.
Asimismo, continuará con la emisión de alertas para la ciudadanía, las pequeñas y medianas empresas, la sociedad civil y las organizaciones del sector privado en general.
“Conocemos los retos que enfrentamos como personas en el mundo digital, por ello, desde la PCM seguiremos fortaleciendo la gobernanza digital con especial énfasis en proteger la identidad digital y la seguridad digital de todos los peruanos y peruanas a nivel nacional”, declaró Torres Vásquez.
Con este compromiso, la PCM constituyó una Mesa Técnica para proponer acciones y medidas para fortalecer la confianza digital mediante Resolución Ministerial N°125-2022-PCM el pasado 20 de abril en la cual participan Ministerio del Interior, OSIPTEL, INDECOPI, Ministerio de Justicia, ASBANC, COMEX, AFIN y las 4 empresas de telecomunicaciones. De igual manera, a la fecha se viene capacitando a más de 35,000 funcionarios públicos en seguridad digital a nivel nacional.