Este miércoles, el Pleno del Congreso de la República aprobó con 77 votos a favor, 11 votos en contra y 13 abstenciones, la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
Luego de tres días de sesión plenaria, los parlamentarios votaron sobre los textos sustitutorios y “con cargo a recibir en las próximas tres horas los anexos que los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas aún deben afinar”; esto, por la necesidad de aprobar las leyes presupuestales antes de la medianoche, por exigencia constitucional.
LEER | Vladimir Cerrón: “El retorno a la Constitución de 1979 es una salida elegante en esta crisis”
El congresista José Luna Gálvez (Podemos Perú), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, señaló que este trabajo se ha realizado “en forma técnica y transparente, respetando los principios de equilibrio financiero y las reglas macro fiscales”.
Entre las asignaciones presupuestales, figuran las ollas comunes, destinando S/ 100 millones de soles; para el Vaso de Leche, S/ 100 millones de soles; para los fonavistas, S/ 50 millones de soles. Así como el financiamiento para atender el Cáncer y la salud mental; financiamiento para hospitales y centros de salud en Piura, San Juan de Lurigancho, Huancané (Puno), Huaycán, Utcubamba.
Así también, se incorporaron partidas presupuestales para el nombramiento progresivo del personal CAS del Ministerio de Salud, que debe iniciarse en el 2023 con un 20 por ciento.