Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Pleno del Congreso aprobó Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023

Luego de tres días de sesiones, el Pleno del Congreso aprobó la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, con 77 votos a favor, 11 votos en contra y 13 abstenciones.

miércoles 30 de noviembre del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Pleno del Congreso aprobó Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023

Pleno aprueba presupuesto 2023 con rostro humano y profundo sentido social. (FOTO: CONGRESO)

Este miércoles, el Pleno del Congreso de la República aprobó con 77 votos a favor, 11 votos en contra y 13 abstenciones, la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.

Luego de tres días de sesión plenaria, los parlamentarios votaron sobre los textos sustitutorios y “con cargo a recibir en las próximas tres horas los anexos que los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas aún deben afinar”; esto, por la necesidad de aprobar las leyes presupuestales antes de la medianoche, por exigencia constitucional.

LEER | Vladimir Cerrón: “El retorno a la Constitución de 1979 es una salida elegante en esta crisis”

El congresista José Luna Gálvez (Podemos Perú), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, señaló que este trabajo se ha realizado “en forma técnica y transparente, respetando los principios de equilibrio financiero y las reglas macro fiscales”.

Entre las asignaciones presupuestales, figuran las ollas comunes, destinando S/ 100 millones de soles; para el Vaso de Leche, S/ 100 millones de soles; para los fonavistas, S/ 50 millones de soles. Así como el financiamiento para atender el Cáncer y la salud mental; financiamiento para hospitales y centros de salud en Piura, San Juan de Lurigancho, Huancané (Puno), Huaycán, Utcubamba.

Así también, se incorporaron partidas presupuestales para el nombramiento progresivo del personal CAS del Ministerio de Salud, que debe iniciarse en el 2023 con un 20 por ciento.

Congresista Alejandro Soto estima que APP no acudiría a reunión con la premier Betssy Chávez
Tags: Pleno del CongresoPresupuesto
Anterior

Vladimir Cerrón: “El retorno a la Constitución de 1979 es una salida elegante en esta crisis”

Siguente

Previa: Marruecos desea alcanzar su techo 36 años después

Más Recientes

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

Aumentan a 23 los muertos por un corrimiento de tierra en Ecuador

1 abril, 2023
¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

¿Cuántas investigaciones en curso hay contra la presidenta Dina Bolarte?

1 abril, 2023
Trump se enfrenta a la historia de EEUU: solo un expresidente logró volver a la Casa Blanca

Trump recauda 4 millones de dólares en 24 horas tras su imputación, según su equipo

1 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas