De acuerdo a la Ley 28024, del presidente de la República está obligado a despachar desde Palacio de Gobierno, la sede oficial, y todas sus actividades desde quedar registradas. No hacer estaría incurriendo en delito de omisión de funciones.
Como se recuerda, el 28 de julio en su mensaje a la Nación, el presidente electo Pedro Castillo señaló que no iba a gobernar desde Palacio de Gobierno y que este se convertiría en un museo del Ministerio de las Culturas. Aunque no definió de dónde iba a despachar, hace una semana hace todos los encuentros en el Centro de Convenciones en San Borja o en el inmueble donde se ha estado hospedando en Breña.
El abogado constitucionalista Luciano López, publicó un tuit donde señala que el Ministerio Público debería comenzar a indagar al respecto.
De acuerdo a López, Castillo esta haciendo caso omiso del principio de transparencia y “está incurriendo en una falta administrativa” y “en delito de omisión de funciones (artículo 377 del Código Penal)”.
En el artículo 16 de la ley que regula la gestión de intereses, más conocida como la ‘Ley de lobby’ es la Ley 28024, todo funcionario público, en el artículo 5 dice a cuáles se refiere, está obligado a despachar de su sede institucional. En el caso del presidente Castillo, la sede sería Palacio de Gobierno.
Por supuesto, que el Presidente también puedes despachar desde otro lugar pero de acuerdo con la Ley 28024, si es que se va despachar desde fuera de la sede institucional, se tiene que indicar con quien y lo concerniente a ese despacho.
Además, en el artículo 16.1 de la misma ley, se señala que las entidades públicas como el Ejecutivo, tienen un Registro de Visitas en formato electrónico en donde se anota toda la información acerca de la persona que viene de visita (persona natural o jurídica, a que empresa o institución pertenece, si es funcionario o servidor público, a quién visita, motivo de la reunión, hora de ingreso y de salida. Toda la información que brinde el visitante a la entidad pública para el Registro de Visitas tiene carácter de Declaración Jurada.
A pesar de eso, desde que Pedro Castillo asumió la presidencia el 28 de julio, el Portal de Transparencia no ha registrado ni una visita. Esto no significa que el presidente no se haya estado reuniendo con sus asesores o personas, como Pedro Francke antes que sea nombrado como ministro de Economía y otras personas.
Por su parte la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, envió una carta al jefe de gabinete ministerial, Guido Bellido, para que informe sobre el deber de cumplimiento del principio de transparencia del presidente Pedro Castillo.
