Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Paro nacional 4 de enero: manifestantes bloquean vías en diversas regiones del país

Hasta el momento se ha reportado el cierre de carreteras en las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Junín y Puno. El paro nacional convocado por organizaciones en siete regiones del sur, exigen el adelanto de elecciones, cierre del Congreso y una nueva Asamblea Constituyente.

miércoles 04 de enero del 2023
en Política
FacebookWhatsapp
Paro nacional 4 de enero: manifestantes bloquean vías en diversas regiones del país

Diversas organizaciones sociales en siete regiones del sur del país vienen acatando el paro nacional programado para este 4 de enero, exigiendo el adelanto de elecciones y una nueva Asamblea Constituyente. Desde tempranas horas, se ha reportado el bloqueo de vías en las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Junín y Puno.

En Puno en total son nueve puntos los que permanecen bloqueados, uno de ellos es la vía que une Huancané y Juliaca, además de Ayaviri e Ilave y en la provincia de Yunguyo. La vía Interoceánica también está interrumpida.

LEER | Dirigentes de la Macroregión del Sur, acuerdan retomar huelga indefinida desde el próximo 4 de enero

Otro punto cerrado es el puente Añashuayco, en Arequipa, carretera que conecta las vías hacia Puno. Sin embargo, la Panamericana Sur se encuentra libre.

Por otro lado, en la región Cusco, el ferrocarril Transandino suspendió sus operaciones ante el reinicio de protestas en el sur, los días 4 y 5 de enero. “Lamentamos mucho el malestar que esta medida pueda causar, pero la razón obedece para proteger la seguridad de nuestros pasajeros y de nuestro personal”, informaron mediante un comunicado. También se ha bloqueado la ruta que da a Combapata.

En la región de Junín ha sido bloqueado el puente que conecta a Pichanaqui.

En la ciudad de Abancay un mercado fue cerrado por 50 manifestantes, que amenazaron con saquearlo.

José Luis Crispín Calderón, presidente del Comité de Lucha de Huancavelica, ha señalado que retomarán el paro desde el 5 de enero. No obstante, dijo que para este miércoles 4, realizarán una movilización de forma pacífica por las calles de Huancavelica exigiendo el cierre del Congreso y la renuncia de Dina Boluarte.

Reporte del Corredor Vial Sur

Espinar-Chumbivilcas-Cusco

El Corredor Vial Sur que abarca las provincias de Chumbivilcas-Espinar, se encuentra libre de bloqueos, todo tipo de vehículos transitan con normalidad y las actividades se desarrollan de manera fluida.

El transporte de mineral de las empresas mineras Las Bambas, Hudbay y Antapaccay, fueron suspendidas por el anuncio de la huelga indefinida.

En el distrito de Velille, hoy se realizará asamblea popular, con el fin de elegir el nuevo presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de Velille.

Sin embargo, los dirigentes de la provincia de Chumbivilcas, anunciaron retomar su medida de protesta el 7 de enero de 2023.

Situación de la región Cusco

No se evidencia concentración de personas ni bloqueo de vías, pero, las actividades de desarrollan de manera parcial, ya que el transporte urbano no brindará servicio el día de hoy.

Calca: los mercados de abasto se encuentran cerrados, por la vía Cusco-Calca – Urubamba se evidencia tránsito normal, pero muy pocos vehículos.

Urubamba: se evidencia muy poca transitabilidad, se viene organizando para iniciar movilizaciones.

Canchis: En la ciudad Sicuani se inicia la paralización, los mercados cerrados, se ve muy pocos mototaxis transitando. El distrito Combapata bloqueado, distrito San Pedro bloqueado, Tinta bloqueado, en Checacupupe libre vías, pero muy pocos vehículos transitando.

La Convención: se ve muy poco tránsito, la gente viene organizándose para iniciar bloqueo con piquetes.

Paruro: toda actividad normal a esta hora, se conoce que saldrán a movilizarse horas más tarde.

Anta: se ve tránsito libre a esta hora.

Reporte – Provincia de Cotabambas, región Apurímac

En la zona de Yuricancha – distrito de Mara la vía se encuentra con piedras y palos, asimismo, no se tiene presencia de manifestantes.

En el distrito de Tambo bamba los dirigentes de las Organizaciones asociales se reunirán a las 10:00am para acordar las acciones respecto a esta medida de fuerza. En los demás distritos de Cotabambas no se tienen presencia de bloqueos o movilizaciones, las actividades comerciales se encuentran con normalidad y el tránsito vehicular con fluidez.

Como se recuerda, a través de un comunicado, los dirigentes de los gremios sociales de la Macrorregión del Sur, acordaron retomar la huelga indefinida en contra del gobierno de Dina Boluarte y el cierre del Congreso, desde el próximo 4 de enero.

Según el acuerdo realizado este martes 27 de diciembre, las regiones de Puno, Cusco, Apurímac, Moquegua, Madre de Dios, Ayacucho y Arequipa, se alistan para exigir la renuncia de Boluarte, el adelanto de elecciones y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

El premier Alberto Otárola hizo un llamado al sur del país para mantener la calma y la tranquilidad. “Especialmente, hago un llamado a Puno y al sur del país a que en el ejercicio del legítimo derecho de protesta se pueda respetar la seguridad de los peruanos, la propiedad pública y privada y, sobre todo, garantizar aquel derecho que es superior al derecho a la protesta: la paz y la tranquilidad de todos los peruanos”, exhortó.

La Policía Nacional del Perú compartió el reporte de bloqueos (49), concentraciones y /movilizaciones (27) a nivel nacional.

Poder Judicial aprueba acuerdo de colaboración eficaz de José Graña Miró-Quesada
Tags: apurímacArequipaAyacuchoParo Nacionalparo nacional 4 de eneroPuno
Anterior

Cerca de 120 cardenales, 400 obispos y 4.000 sacerdotes celebrarán con el Papa el funeral de Benedicto XVI

Siguente

El 97,5% de los casos en China están producidos por variantes ya conocidas en Europa, según la OMS

Más Recientes

“Epitafios”: todas las historias de asesinos son siempre historias de amor

“Epitafios”: todas las historias de asesinos son siempre historias de amor

7 junio, 2023
Alfredo Alcalde: “Cuando un artista busca el reconocimiento, se distrae y, por consiguiente, la obra se resiente, pierde consistencia”

Alfredo Alcalde: “Cuando un artista busca el reconocimiento, se distrae y, por consiguiente, la obra se resiente, pierde consistencia”

7 junio, 2023
Alianza Lima y el fracaso en la Copa Libertadores 2023

Alianza Lima y el fracaso en la Copa Libertadores 2023

6 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas