El escritor Mario Vargas Llosa sostuvo que el presidente de Perú, Martín Vizcarra, hizo bien en disolver el Congreso ya que era “una vergüenza” para el país porque el Parlamento estaba lleno “de “pillos y semianalfabetos”. Así se volvió a pronunciar el Premio Nobel de Literatura peruano durante la presentación de su nueva novela “Tiempos recios”.
Como se recuerda, el Parlamento fue disuelto por el presidente Vizcarra, luego de que el Poder Legislativo le negara la confianza, por tercera vez, al rechazar las consideraciones que planteó para la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional.
Asimismo, Vargas Llosa manifestó que el jefe de Estado optó por esta decisión “dentro de la más estricta legalidad” y ha expresado su esperanza en que los peruanos, en las próximas elecciones de enero de 2020, voten “mejor”. Reiteró que “un país, salvo casos excepcionales, no se jode en un día” y los países latinoamericanos “han vivido un largo proceso en el que han ido perdiendo oportunidades”, aseguró Vargas Llosa, que agregó: “nuestra responsabilidad en el fracaso de Latinoamérica es gigantesca”.
El escritor aprovechó la oportunidad para dar estas manifestaciones mientras presentaba su novela en la que relata el golpe militar que acabó en 1954 con un gobierno democrático en Guatemala, auspiciado por Estados Unidos a través de la CIA. “Mi impresión es que si Estados Unidos en vez de derrocar a Jacobo Árbenz -el presidente de Guatemala- hubiera apoyado sus reformas, probablemente otra sería la historia de América Latina”.