A pocas que el Grupo de Alto Nivel de la OEA visite nuestro país, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra afirmó que el Ejecutivo solicitará que nos ayude a fortalecer nuestra democracia y el respeto de los tiempos democráticos, ya que constitucionalmente en el Perú existe un equilibrio de poderes.
“Constitucionalmente existe el equilibrio de poderes y eso queremos explicar a la OEA, que nos ayude a fortalecer el campo democrático del país, pero sobre todo que en el Perú se respeten los tiempos democráticos, creo que eso es fundamental”, manifestó en entrevista concedida a Radio Nacional.
LEER | OEA confirma reunión en Lima de la Misión de Alto Nivel con el congresista no agrupado Edward Málaga
En ese sentido sostuvo que, la democracia está debilitada por diversos contextos e interpretaciones constitucionales que generan no solo un desequilibrio de poder sino una constante amenaza para algunos poderes del Estado, fundamentalmente, para el Ejecutivo.
“El presidente fue electo por 5 años y los 5 años se tienen que respetar con una transición democrática el 2026 que, por supuesto, garantice un proceso electoral justo y correcto. El Congreso también ha sido electo por 5 años, que nos queda, trabajemos juntos, el Perú espera, los ciudadanos esperan, basta de pelear, por el lado del Ejecutivo está el brazo extendido, esperamos que el Congreso nos extienda la mano también, eso es lo que buscamos”, añadió.
Descartó que exista una posición confrontacional de la actual gestión y recordó que es la primera vez que el Ejecutivo utiliza la cuestión de confianza, pese a que hace un año y cuatro meses se viene hablando de vacancia e inhabilitación del presidente de la República.
“Ahora, cuando el Poder Ejecutivo utiliza una herramienta constitucional le dicen que es confrontacional. No, no es confrontacional, se está buscando el diálogo a través de una herramienta constitucional”, aseveró.