El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, anunció el nuevo proceso internacional de compra de fertilizantes, que a diferencia de los dos procesos anteriores cancelados, este se realizará con “invitación a cotizar a nivel mundial” a través de las embajadas.
Según el comunicado, desde este martes 12 de julio, se da inicio al nuevo proceso para la “Adquisición Internacional de Fertilizantes Nitrogenados Urea de uso Agrícola en el marco del Decreto de Urgencia N° 013-2022-MIDAGRI”.
LEER | Compost como alternativa ante la crisis de fertilizantes
“El objetivo es tener una participación más amplia de postores de todo el mundo, que aseguren la entrega oportuna de la urea dentro de los más altos estándares internacionales y los mejores precios del mercado”.
En ese sentido, Midagri señala que junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, han invitado a través de sus embajadas a más de 110 empresas de 52 países, para que participen.
Además, se precisa que este proceso responde a una estimación técnica responsable a partir de los avances del Padrón de Productores Agrarios (PPA), “el mismo que irá ampliándose con el empadronamiento de nuevos productores a nivel nacional.
Según los datos brindados por el Midagri, son 65 mil 587 toneladas que el proveedor o proveedores seleccionados deberán entregar en dos partes. La primera entrega será de 41 mil 372 toneladas y la segunda 24 mil 215 toneladas; “con el fin de dotar de urea a los productores empadronados, como parte de la estrategia de intervención del Estado para garantizar la campaña agrícola 2022-2023”.