La Defensoría del Pueblo, ha manifestado que iniciará una investigación de oficio contra la Marina de Guerra del Perú, tras no emitir la alerta del fuerte oleaje anómalo que se produjo este fin de semana en diferentes balnearios de la costa peruana, como consecuencia de la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Ha’apai, que causó un tsunami con repercusiones a miles de kilómetros el pasado 15 de enero.
“La Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, debe emitir alertas claras, oportunas y simultáneas, tras evaluar el estado del mar en función al comportamiento oceánico, y adoptar medidas idóneas de prevención y precaución para seguridad de población”, explicaban a través de su cuenta de Twitter.
Esto falta de comunicación de parte de la Marina de Guerra, habría ocasionado según la Defensoría del Pueblo, que no se adopten las medidas necesarias “para salvaguardar la vida e integridad física de las personas, así como su patrimonio”.
Además de lamentar el fallecimiento de dos mujeres ahogadas en la playa Naylamp, en la región Lambayeque, que se encontraban al interior de una camioneta, la misma que fue alcanzada por fuertes olas el día sábado pasado. “Asimismo, el perjuicio ambiental a causa del derrame de petróleo en Ventanilla, Callao, vinculado a los peligrosos oleajes”.
Como se recuerda este fin de semana diversos puntos del litoral peruano sufrió de un fuerte oleaje anómalo que alarmó a bañistas y transeúntes que habían acudido a las playas.
Los balnearios más afectados fueron los ubicados en Ancón, Paracas y San Bartolo.
Los diferentes videos publicados en redes sociales muestran cómo el mar se salía y llegaba hasta el malecón de la playa “El Chaco”, en Paracas, playa La Mina en Pisco. Mientras que en Ancón, las aguas del mar debido al fuerte oleaje cubrieron los alrededores del malecón por donde las personas suelen transitar. Y en el distrito de San Bartolo, se reportaba el retiro del mar.