Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Lo recuerda? Édgar Alarcón postulará al Congreso con Unión por el Perú

El excontralor de la República está tentando un escaño en el nuevo Congreso con el partido Unión por el Perú. Conozca en esta nota algo más de este candidato.

miércoles 06 de noviembre del 2019
en Política
FacebookWhatsapp

Alarcón fue Contralor General de la República durante el Gobierno de Ollanta Humala

Édgar Alarcón Tejada, excontralor de la República, buscará un lugar en el Congreso en estas elecciones que se avecinan, nada más y nada menos que con el partido político Unión por el Perú, sí, el mismo partido con el que Antauro Humala pretende llegar al Parlamento.

Sin embargo, Alarcón no es un personaje nuevo para la prensa, pues es investigado por muchos casos de corrupción, contra la cual supuestamente quiere luchar de llegar a tener un lugar en el nuevo Parlamento. Actualmente es asesor principal de Gobierno Regional de Arequipa, región a la que precisamente busca representar en los comicios de enero de 2020.

Édgar Alarcón es contador, educado en la Universidad Nacional San Agustín. Su cargo más importante fue la de Contralor General de la República durante el mandato del investigado expresidente Ollanta Humala, exactamente entre junio de 2016 y julio de 2017. Sin embargo, hay muchas acusaciones en su contra que dan una mala imagen del excontralor, que tentará un lugar en nuestro futuro Congreso.

Mentir en la hoja de vida

Para empezar, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional de San Agustín determinó que el título profesional de contador público que Alarcón obtuvo en el 2000, no fue obtenida legalmente. La UNSA comprobó que Alarcón no desarrolló los tres años de servicios profesionales en la Contraloría al momento de tramitar su título. Sin embargo, las acciones reglamentarias no serían necesarias al haber prescrito.

Siguiendo esta ruta, la hoja de vida de Alarcón es cuestionable. De acuerdo a la documentación entregada al Congreso, el contador habría iniciado su vida laboral a los 37 años de edad, cuando empezó a laborar en la Contralaría en el año 1997. Son 14 años de inactividad si recordamos que terminó sus estudios en la UNSA en 1983.

Lea también: ¿Lo recuerda? Carlos Mesía postulará a las elecciones congresales con Fuerza Popular

También en la hoja de vida de Alarcón se ve un bachillerato de Contabilidad, que le fue otorgado en 1998, es decir, a 15 años de haber culminado sus estudios. Obtuvo su título en 2000 y se colegió en 2001. Es decir, trabajó durante más de tres años sin ser colegiado.

“Por cinco milloncitos”

La frase “tanto ruido por cinco milloncitos” hizo famoso a Alarcón

El caso más recordado de nuestro excontralor tiene que ver con el caso de una sospechosa compra de computadores de la Mesa Directiva, presidida por la integrante de la Comisión Permanente, Luz Salgado en 2017. Al ser consultado por este hecho, Alarcón respondió, para sorpresa de todos, “tanto ruido por cinco milloncitos”. Impactantes palabras que vienen de un hombre que debía fiscalizar cada centavo que el Estado utilice.

Apenas empezado el escándalo de las computadoras, salió en defensa de Salgado, y de José Cevasco, otro implicado en este tema y que era amigo suyo desde hacia ya tiempo.

Su vinculo con el fujimorismo se hizo más que notoria a parir de ello, y también al elegir a Juan Díaz Dios como su funcionario de confianza, quien era un militante fujimorista. Tiempo después lo tuvo que despedir por la presión mediática de la prensa.

A pesar de ello, siempre negó tener una afinidad con el partido liderado por Keiko Fujimori, a pesar de haber apoyado los objetivos de las agendas fujimoristas en muchas ocasiones.

Destitución e investigaciones

El Congreso, antes de ser disuelto, en el año 2017 decidió recomendar su salida tras considerarlo responsable de una compra irregular de 90 vehículos entre los años 2002 y 2014 para un negocio familiar, cosa totalmente prohibida para cualquier trabajador del Estado. La Resolución Legislativa Nº 015-2016-2017-CR dejó vacante su cargo de contralor.

Además de ello, el Ministerio Público lo investiga por colusión, enriquecimiento ilícito, delitos tributarios, lavado de activos, entre otras faltas. Uno de estas investigaciones es por el presunto pago irregular a una extrabajadora suya, con quien habría sostenido una relación sentimental.

También pesa una investigación en su contra por haber autorizado irregularmente 121 acuerdos de rescisión de contratos de trabajo y los respectivos pagos sin contar con la autorización del Ministerio de Economía y Finanzas, ni un informe legal.

Puede interesarle: Trasladan a Humberto Abanto y otros árbitros al penal Ancón I por el caso Odebrecht

Alarcón y Antauro Humala serán candidatos con el partido Unión por el Perú

Incluso, el mismo Ministerio Público lo investiga por el caso “Los Temerarios del Crimen”, por haber ayudado a David Cornejo con un problema con la Contraloría a cambio de 30 mil soles.

Tenemos que hablar también un desbalance económico de 3 millones detectado por la Fiscalía de la Nación. También es cuestionado por vivir en una zona exclusiva en Chacarilla del Estanque, pero presentar en Registros Públicos su domicilio en el distrito de San Martín de Porres, lugar donde nadie parece conocerlo.

La cereza del pastel

En el año 2017, Alarcón afirmó en una conferencia de prensa que entre 1998 y 2015, Odebrecht perjudicó al Estado por más de 200 millones de dólares. Todos se escandalizaron, sin embargo, nadie se preguntó por qué no había dicho esto antes, si llevaba más de 20 años trabajando en la Contraloría.

Como es de esperarse, Alarcón ha negado todo y ahora, con su lanzamiento al Congreso, lo hará con más énfasis. Incluso en el año 2018 pidió retomar funciones en la Contraloría, y de no cumplirse con este pedido, exigiría una reparación civil de 3 millones de soles. Toda una joya.

Tags: Édgar AlarcónElecciones 2020Elecciones congresalesUnión por el Perú
Anterior

Conozca los cambios propuestos en las normas laborales

Siguente

El rey Enrique V y el significado del final de la película de Netflix

Más Recientes

Ejecutivo publicó la Política General de Gobierno desarrollado en 9 ejes

Ejecutivo publicó la Política General de Gobierno desarrollado en 9 ejes

26 marzo, 2023
Exposición en el Museo del Grabado ICPNA: “VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte 2000-2003”

Exposición en el Museo del Grabado ICPNA: “VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte 2000-2003”

26 marzo, 2023
Pleno del Congreso verá el próximo jueves moción de vacancia contra Dina Boluarte

Pleno del Congreso verá el próximo jueves moción de vacancia contra Dina Boluarte

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas