El juez Laurel Beeler, de la Corte de California, denegó el habeas corpus presentado por la defensa de Alejandro Toledo, este recurso legal buscaba que el expresidente no sea extraditado al Perú.
En su resolución, el magistrado consideró que corresponde a la justicia peruana decidir, en función a las evidencias que existan, si el exmandatario debe o no cumplir prisión.

El 28 de setiembre de 2021, el juez de Estados Unidos Thomas Hixson ya había decidido que Toledo puede ser extraditado, al haber hallado pruebas suficientes que justifican la repatriación solicitada por el gobierno peruano.
Un día después, Toledo informó que su defensa pediría un habeas corpus a la justicia estadounidense, con el objetivo de retrasar e incluso evitar su extradición a Perú. El habeas corpus, según explicó aquella vez, ponía en duda las condiciones de su detención y la preservación de su derecho de defensa.
Era el único recurso legal de que disponía el exmandatario, debido a que la sentencia del juez Hixson no puede ser apelada.
Como se sabe, Toledo es procesado por los presuntos delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias por haber recibido, presuntamente, una coima de 35 millones de dólares de la empresa Odebrecht para favorecerla con la licitación de la carretera Interoceánica.