Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

José Élice: “Es importante proponer que la Comisión de Ética sea un ente externo al Congreso”

La experiencia que reunió como oficial mayor le ha permitido analizar con paciencia y profundidad los cambios que deben darse en el siguiente Congreso.

jueves 23 de enero del 2020
en Política
FacebookWhatsapp

El candidato morado asegura que su experiencia en el Congreso le servirá para mejorarlo. (Foto: LUIS JULIÁN)

El exoficial mayor del Congreso de la República, José Elice Navarro, decidió postular al Congreso a pesar de intentar mantenerse lejos de la política; pero consideró que al ser un “periodo histórico” es necesario participar. La experiencia que reunió en el cargo le ha permitido analizar con paciencia y profundidad los cambios que deben darse en el siguiente Congreso para ser mejor que el anterior. Élice postula con el Partido Morado y el número 9.

El Partido Morado tiene ocho propuestas formales hacia las elecciones parlamentarias ¿está de acuerdo con las propuestas que se están planteando?

Sí porque lo hemos trabajado en equipo, por supuesto allí ha habido una incidencia de lo que ya el Partido Morado ha desarrollado. En realidad fueron en principios 44 propuestas en ocho áreas temáticas, después ese número se ha incrementado, ahora son 50 propuestas que se acaba de publicar el documento.

A pesar de ello cada candidato, usted tiene propuestas puntuales que va a querer impulsar de ser congresista ¿Cuáles son?

Claro a cada uno de los candidatos, sea de a dos o cada uno individualmente se le asignó cada uno de estas áreas temáticas. En mi caso yo soy el vocero de lo que es reforma del Congreso pero igual todos hemos discutido cada uno de estas propuestas.

Y ¿Cuáles son las medidas a implementar para que el Congreso no vuelva a lo mismo? Porque usted debe entender que este Congreso es esencial para cambiarle la figura de la democracia. 

Este es un periodo corto que puede ser entre 14 o 15 meses del ejercicio de la función parlamentaria. Es cierto que en ese periodo no se puede hacer una gran reforma, quizás haya condiciones por como viene esta campaña, me parece que no va a ver condiciones. Entonces hicimos un plan mínimo y, tenemos un plan máximo, el cual no está publicado en este documento que incluye, inclusive, un proyecto de reforma de reglamento del Congreso terminado, pero eso es otro tema porque si no hay condiciones para llegar a un consenso e iniciar un debate con miras a la aprobación de un reglamento del Congreso deberá esperar para el 2021.

Pero básicamente nosotros nos hemos concretado en propuestas que son necesarias de manera inmediata. Hay un tema de la inmunidad parlamentaria y requiere de una reforma de la Constitución, nosotros estamos proponiendo la eliminación de la inmunidad parlamentaria, pero para el caso de los delitos comunes, en los delitos de función no porque justamente esto es lo que recoge el espíritu original de la inmunidad parlamentaria no solamente en el Perú. Creemos que mínimo debemos lograr el consenso entre los grupos parlamentarios del próximo Congreso que va a elegir el 26 próximo para retirar el ámbito competencial si se levanta la inmunidad parlamentaria.

Élice pasó también por la Defensoría.

¿Qué es lo se debería impulsar para que la ciudadanía sienta un cambio en mejorar la imagen del Congreso?

Nosotros creemos se debe fortalecer los grupos de trabajo del Congreso, es un tema que lo ha mucho daño al Congreso disuelto. Para ello proponemos es disminuir el apoyo de personal, los despachos parlamentarios. Por ejemplo, el número de personal que debería trabajar según nuestro punto de vista es mínimo y sí los grupos parlamentarios deberían tener un staff de asesores que esté a cargo de los temas que propone el grupo y asesore. Esto induciría en que se mantenga el grupo unido y actué con coherencia.

También es parte del razonamiento que hemos tenido, es que el grupo parlamentario no debe desligarse del partido, la organización política es muy importante. Otro tema es el fortalecimiento del sistema de comisiones, el sueño de la comisión propia debe terminar. Las comisiones deben estar solamente las necesarias, para desarrollar una agenda parlamentaria.

Un tema importante es proponer que la Comisión de Ética sea un ente externo del Congreso. La Defensoría del Pueblo hace muchos años sus concursos internos de sus funcionarios, estuvo a cargo siempre de un comité externo, yo mismo pasé por un examen de estos una vez. Ellos no van a decidir respecto a las sanciones, solo para que realicen un informe y estudien los casos.

¿Quién debería integrar esa comisión?

Estamos viendo todavía, podría ser un funcionario Ad doc, un representante no necesariamente del Defensor del Pueblo. Podría ser un expresidente del Congreso especialmente elegido para esto, pienso en Antero Flórez; también un exjuez supremo destacado. En fin buscar entre esas personas un grupo que haga este trabajo como hay en otras entidades como en el Consejo de la Prensa.

Integrantes de la Comisión de Ética del anterior Congreso. (Foto: FABIOLA GRANDA)

En este segundo debate varios partidos se mostraron confrontativos e incluso a buscar la vacancia presidencial

Desde ahora estamos viendo cómo se ha hecho Parlamento los últimos años, la mayoría, casi todos los candidatos al Congreso, están presentando propuestas individuales y no de partido. El Partido Morado dice somos un grupo parlamentario y eso es cierto, todos funcionamos como equipo y hemos logrado que nadie se vaya por su lado. Todo gira al alrededor de las propuestas del partido, cualquier tema se discute con el equipo técnico y con la gente del Plan de Gobierno

Hay otra propuesta interesante que se ha llamado “recuperar el Congreso para la gente”, se trata de las audiencias públicas legislativas, en el Congreso se gasta hasta mucho dinero en ellas. Se trata de hacer audiencias públicas sobre proyectos de ley que están en las comisiones, nada sobre ideas, son audiencias públicas. El beneficio es la gente el cual esté interesada en el tema través de sus representantes de los colegios profesionales y de las comunidades, participen.

¿Cómo llegó usted a entrar al tema de su candidatura ?

Yo siempre fui reacio, me han invitado algunas veces a ser candidato al Congreso, es más en esta etapa de mi vida tenía pensado otros planes personales. No trabajo en el sector público, sino como abogado de manera privada.

Pero ¿qué lo animó aceptar?

Primero que el periodo es corto, es un periodo histórico. Entonces siempre al principio me respondía cuando me preguntaban y solía decir porque he trabajado en el Congreso, tengo experiencia y creo es el momento de aportar, sin embargo; creo eso no es la respuesta que he adoptado, la respuesta es porque quiero construir un ejemplo en este momento histórico, si lo lograremos no lo sé, pero lo intentaremos. Es decir, el país vea desde el Parlamento que puede ser distinto. La gente está decepcionada con la política, recuperar la confianza va ser muy difícil, pero el gran plan estratégico debería ser ese. Portémonos bien, hagamos las cosas de manera ordenada, dejemos esas prácticas que confunden a la gente y hacen parecer un circo nuestro Parlamento.

#DiaK El martes 28 de enero a las 9 de la mañana pues se sabrá si #KeikoFujimori retorna a prisión por 18 meses por los aportes de Odebrecht a sus campañas electorales de 2011 y 2016. https://t.co/XKjwB8Vive

— Revista Caretas (@Caretas) January 23, 2020
Tags: Elecciones 2020José Élice NavarroPartido Morado
Anterior

Mónica Saavedra: "Vamos a ser un gobierno obstruccionista democrático"

Siguente

Villa el Salvador: chofer de camión cisterna no murió y se entregó a la Policía tras incendio

Más Recientes

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

21 marzo, 2023
El presidente de Argentina designa como jefe de gabinete al hasta hora responsable de la Inteligencia

Fernández tilda de “injusticia” la expulsión del embajador argentino en Ecuador tras huir Duarte

21 marzo, 2023
Fiscalía allana Minam por denuncia contra viceministra Rosa Pinasco

Fiscalía allana Minam por denuncia contra viceministra Rosa Pinasco

21 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas