El congresista Héctor Valer renunció a la bancada de Renovación Popular, según dio a conocer luego de prestar el juramento de ley en el Congreso de la República. Asimismo, adelantó que conformará un nuevo grupo parlamentario llamado “bancada liberal”, mismo que sería integrado por seis parlamentarios.
En diálogo con CARETAS, Valer Pinto comentó que su renuncia a la bancada celeste se debe “al final de un proceso” que inició cuando Rafael López Aliaga, firmó un comunicado dando cuenta de la separación del congresista del partido y de la bancada. Además, refirió que según indica el reglamento del parlamento, los congresistas solo pueden renunciar después de juramentar a su cargo legislativo.
“A los minutos de haber juramentado, hemos renunciado por criterio de consciencia y de principios democráticos”, señaló.
Por otro lado, el legislador informó que impulsará la creación de la bancada liberal, misma que integrará a algunos congresistas que están en proceso de renuncia a sus respectivos partidos políticos.
LEE | «Mi aspiración es presidir la Comisión Especial de la Asamblea Constituyente»
“-Los congresistas- tenían temor respecto a cometer errores jurídicos. Yo fui el primero en renunciar para que en base a los resultados se genere un debate administrativo en la Oficialía Mayor y el parlamento y así los otros congresistas puedan hacer lo mismo y podamos impulsar esta bancada con los parlamentarios del Partido Morado que también están conversando con nosotros”, informó.
Aunque no se pudo adelantar los nombres de los integrantes de dicho grupo parlamentario, Valer adelantó que serían seis integrantes, quienes mañana firmarían el documento que conducirá la conducta de la nueva bancada parlamentaria.
Uno de los principales puntos de la agenda de esta bancada sería la conformación de una comisión multipartidaria que vea la modificación de “algunos artículos de la Constitución” y “en lo posible” preparar una concertación con miras a una asamblea constituyente.
“Aún no llegamos a un acuerdo de bancada porque aún no se ha conformado. Es un criterio personal y también de los otros congresistas”, aclaró.
Sin embargo, precisó que no sería una “asamblea impuesta desde arriba” y que se implemente “de inmediato”. “La asamblea constituyente debe tener un mecanismo de preparación de tres o cuatro años. Tiene que tener un proceso de maduración, que en derecho constitucional se llama momento constituyente para empezar a trabajar en una nueva constitución en la que sí estoy de acuerdo”, sostuvo.
Sobre la Mesa Directiva
La elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso se dará el lunes 26 de julio. Al respecto, Valer señaló que tuvo conversaciones con los voceros de Juntos por el Perú, Podemos Perú y Somos Perú a fin de que se establezca una mesa plural y le de tranquilidad al gobierno.
Sobre la relación con Renovación Popular
Finalmente, el congresista comentó que está dispuesto a trabajar con sus excompañeros de Renovación Popular, dado que existen propuestas en las que coinciden. “Creo que hay que trabajar unos proyectos importantes que ellos, en su mayoría están de acuerdo como impulsar el tren de Tumbes a Tacna sea de interés nacional, crear una investigación en el sector salud para ver el presupuesto en este sector desde marzo del año pasado a la fecha o la modificación de algunos artículos mientras se prepara la asamblea constituyente”, argumentó.
Como se sabe, Renovación Popular está en contra de la instalación de una asamblea constituyente, sin embargo, confió en que los debates “ablanden” a sus excolegas.
“Nosotros no queremos que la constitución se establezca de inmediato, que es lo que se estaba explicando. Queremos que se inicie el proceso de la asamblea constituyente, ese es el planteamiento de nosotros los liberales y de las bancadas Juntos por el Perú y Somos Perú, Podemos Perú y Perú Libre con quienes hemos conversado”, concluyó.