Tras quince horas de dialogo representantes del Ejecutivo, liderado por el ministro de Transporte y Comunicaciones, Richard Tineo, junto al viceministro Virgilio Acuña, suscribieron este martes un acuerdo con los gremios de transportistas de carga pesada del país el cual permitió que se levante la medida de protesta a nivel nacional.
Los dirigentes gremiales y los representantes del gobierno, firmaron un acta, donde se establecieron acuerdos sobre la competencia desleal del transporte internacional, la restructuración de Sutran, el precio del combustible y la reserva de carga.
LEER | Comisión de Fiscalización cita al expresidente Martín Vizcarra para este martes 29
Tineo Quispe, asumió el compromiso de emitir una norma para exigir la utilización de GPS en los vehículos extranjeros habilitados para el servicio de transporte terrestre internacional, con el fin de fiscalizar que estos no efectúen el servicio de transporte de mercancías al interior del Perú (cabotaje internacional).
Asimismo, Mincetur continuará con las gestiones para la emisión de las sentencias ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en los procesos con Ecuador y Bolivia por los incumplimientos de los acuerdos internacionales en la aplicación de precios diferenciados en la venta de combustibles.
Acerca del precio del combustible, el Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con los sectores competentes, propondrá la modificación del reglamento para que la devolución del 70% del impuesto selectivo al consumo se efectúe tomando como criterio que los vehículos hayan aprobado la inspección técnica vehicular.