El secretario general del partido Juntos por el Perú (JP), Raúl Del Castillo, adelantó a CARETAS que, ante la imposibilidad de excluir a su candidato a candidato a la alcaldía de Lima, Gonzalo Alegría, tras la denuncia de violencia física, psicológica y sexual en contra de su propio hijo, la organización se encuentra evaluando “otros escenarios” con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Como se sabe, el plazo para excluir a los candidatos o para la renuncia de los mismos a los comicios municipales y regionales del 2 de octubre, venció el pasado 3 de agosto.
Del Castillo indicó que, hasta el momento, Alegría Varona no ha entregado sus descargos y explicó que si bien, el candidato debió desmentir la denuncia “en el acto”, entienden la “conmoción” que generan tan graves acusaciones. “Esto hoy lo tenemos que zanjar”, dijo.
LEE | Nuevo Perú pide que Gonzalo Alegría, Daniel Urresti y Rafael López Aliaga sean retirados de la campaña electoral.
El dirigente sostuvo que no conocían sobre estas denuncias contra Gonzalo Alegría, porque de haberlo sabido “no habrían aceptado la candidatura”. Además, criticó que los filtros que el Jurado Nacional de Elecciones proporciona a los partidos políticos “no son concretos”, lo que pudo comprobarse en las primeras exclusiones de candidatos con sentencias que ni figuraron en el primer filtro, por lo que sus propios personeros han encontrado “casos muy delicados que datan de hace 40 años y que no figuran en los filtros”.
“Nosotros señalamos que se trata de un manejo muy sinuoso de la data de parte del sistema del JNE que tiene por objeto ocultar ciertos antecedentes de ciertos candidatos o alguna preferencia electoral. Y esto seguramente, parte de la búsqueda de que se ha generado en el caso de nuestros candidatos también”, manifestó.