El partido Perú Libre que llevó a Pedro Castillo Terrones a la presidencia de la República y logró colocar una bancada de 37 congresistas en el Parlamento, estaría pasando por un mal momento. No solo por las renuncias en la bancada que devinieron en la fragmentación del grupo o por la renuncia forzada a sus filas del mandatario, sino por la disconformidad de algunos de sus militantes con el liderazgo de la organización política.
Las elecciones municipales y regionales del 2 de octubre habrían sido la génesis de la crisis que vive actualmente el partido liderado por Vladimir Cerrón. El pasado 25 de abril, al menos 173 perulibristas arequipeños renunciaron al partido denunciando “designación a dedo” de candidatos. Estas preferencias habrían beneficiado a los trabajadores de los congresistas María Agüero y Jaime Quito.
En protesta, los disconformes militantes quemaron banderas y chalecos con el símbolo del partido.
Pero este no sería una práctica aislada en la organización política. La conformación e inscripción de la lista para la alcaldía de Lima Metropolitana del movimiento político “aliado” del actual gobierno devino en una denuncia contra su propio candidato al sillón municipal, Yuri Castro, y para el personero legal José Bernardo Garro Díaz. ¿La razón? Presunta falsificación de firmas de sus propios militantes.
La historia comienza con la definición del candidato al sillón municipal de la capital. La excandidata al Congreso, Zaira Arias, aspiró a ser la carta del partido para estas elecciones, sin embargo, el papel recayó en Yuri Castro.
LEE | Zaira Arias y Noel Jaimes, que denunciaron falsificación de sus firmas fueron expulsados de Perú Libre
El 12 de abril, la también presentadora de televisión emitió un comunicado en el que denunció haber sido incluida en la lista de candidatos a regidores metropolitanos sin su consentimiento. Lo que en ese momento no se sabía, era que ella no fue la única candidata a regidora inscrita sin que se le hubiese consultado previamente.
Noel Jaimes Tarazona, exsecretario de juventudes de PL, e integrante de la lista de regidores sin así quererlo, relató a CARETAS que la relación de candidatos fue “armada” por Vladimir Cerrón, quien al inicio le negó tener conocimiento de cómo se había conformado.
El ex dirigente aseguró que el exgobernador de Junín le insistía diariamente en que firme la lista a fin de que sea presentada al Jurado Nacional de Elecciones. “Llegué al punto de no contestarle”, señaló.
El 14 de abril, el Comité Ejecutivo Regional (CER) Lima se habría reunido por convocatoria de Cerrón, quien finalmente no habría aparecido. Allí, Richard Rojas, hombre de confianza del secretario general, habría puesto su cargo a disposición por los problemas ocasionados por la conformación de las listas. Incluso el mismo Castro habría hecho una autocrítica: “Yo recibí una orden. Si eso los ha perjudicado, discúlpenme”.
En ese mismo cónclave, la candidata con el número 1 a la regiduría de Lima, Pilar Santos, habría llamado “traidores” a Arias Berrocal y a Jaimes Tarazona y los habría amenazado con expulsarlos del partido. De hecho, fue ella quien a través de sus redes sociales, el pasado 22 de junio, compartió un documento partidario en el que se pedía separarlos de la agrupación política.
No obstante, un nuevo comunicado firmado por la secretaria general de actas del CER Lima Metropolitana, Elia Oré Justiniano, negó que en ese momento se hubiera abierto proceso disciplinario contra Arias o Jaimes. La división empezaba a notarse.
Con todo, la lista habría sido presentada con las firmas falsificadas de Noel Jaimes y Zaira Arias, quienes denunciaron el hecho en redes sociales y formalizaron una denuncia penal contra su candidato a la alcaldía de Lima.
Finalmente, la lista fue declarada improcedente por el Jurado Electoral Especial Lima Centro.
Luego de que PL quedara fuera de la contienda electoral al sillón municipal, Vladimir Cerrón se habría reunido con tres candidatos a alcaldías distritales para manifestarles que expulsaría del partido a Zaira Arias y Noel Jaimes y que Yuri Castro solo sería amonestado por escrito por la presunta falsificación de sus firmas.
La expulsión finalmente se materializó el 13 de julio. La resolución fue firmada, entre otras personas, por Lourdes Jesús Salazar —secretaria de la Mujer del partido—, jefa de la Unidad de Recursos Humanos de Agro Rural nombrada por el cuestionado Rogelio Huamaní, exdirector de la entidad. Otro de los firmantes es Sebastián Reyes Chochoca —secretario de prensa y propaganda—, quien según El Comercio, firmó los planillones del Movadef.
Pero ese no sería el único descontento de los militantes de Perú Libre. El apoyo de Guido Bellido y Waldemar Cerrón al archivo de la denuncia contra Manuel Merino, Antero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez también habría generado rechazo a la interna del partido. Incluso, ya se estarían registrando renuncias al partido.
Los votos diferenciados entre miembros del grupo parlamentario habrían ocasionado que el CER Lima emita un comunicado el 6 de julio, en el que invocan a sus congresistas a “votar en bloque, con disciplina, consecuencia y letaltad”.
Sin embargo, Jaimes detalla que existen otras decisiones que sí tienen el apoyo de las bases, como la expulsión de Pedro Castillo o apoyar la contrarreforma universitaria.
Asimismo, llamó la atención sobre la “pérdida” hasta en dos ocasiones de la lista de inscripción partidaria del congresista Guillermo Bermejo, quien finalmente postuló en calidad de invitado del partido.