Poder Judicial dispuso al Equipo Especial “Lava Jato” 15 días hábiles para “subsanar” las impresiones que vinculan al líder de Alianza para el Progreso con el caso Lava Jato por el proyecto de Chavimochic etapa III.
Según la resolución, el tribunal de la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional de la Corte Nacional de Justicia Penal, constató la existencia de una “imputación fáctica defectuosa” en determinar cuáles fueron las actividades de César Acuña.
“Estas imprecisiones impiden al investigado preliminar el ejercicio de sus primeros actos de defensa, máxime si este ha sido citado a prestar declaración sobre los hechos bajo investigación”, dice el expediente.
LEER | Exsecretario presidencial Bruno Pacheco fue visto ingresar a Palacio de Gobierno
542726422-TUTELA-DE-DERECHOS-CESAR-ACUNA-CHAVIMOCHICEsto sugiere que en las atribuciones en contra de César Acuña, “se advierte defectuosa” sobre los actos que habría. Por ello, la Sala señaló que deben ser corregidas para evitar cualquier tipo de cuestionamiento futuro o posible afectación del caso.
Por lo tanto, se declaró fundada la tutela de derechos planteada por la defensa de César Acuña Peralta, en el marco de las investigaciones por presuntas irregularidades durante su gestión como gobernador regional de la Libertad.
Ante este falló a su favor, Acuña se mostró satisfecho con la decisión judicial, manifestando que se está demostrando que tienen la razón “Esta acusación no tenía ni pies ni cabeza y hoy más que nunca necesitamos contar con procesos justos y que los verdaderos corruptos terminen en la cárcel”.
Además se los magistrados, ordenaron a la Fiscalía Supranacional Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios que “subsane” en 15 días hábiles la “imprecisión advertida” y cumpla con precisar el fundamento de la incorporación del líder de Alianza para el Progreso.
En julio de 2019, se abre investigación fiscal contra a César Acuña Peralta y el excongresista Luis Valdez Farías por el proyecto de Chavimochic etapa III. Ambos son investigados por el delito de colusión, negociación incompatible, cohecho pasivo propio y usurpación de funciones a raíz de irregularidades en la adjudicación y ejecución de la obra de irrigación en La Libertad.