El fiscal superior y coordinador del equipo Lava Jato, Rafael Vela Barba, rechazó cualquier intento de violación en el acuerdo de colaboración eficaz del caso Odebrecht, firmado entre las autoridades peruanas y brasileñas.
“Hay una serie de atribución de hechos, que nosotros por supuesto vamos a explicar en su oportunidad rechazándolos, porque tenemos la certeza de que en ningún caso hemos dejado de respetar los términos del acuerdo de colaboración eficaz”, explicó a RPP.
LEER | Vladimir Cerrón pide que Congreso lo cite por presuntos pagos de la DINI
El fiscal también dijo que no esperaba esta decisión de las autoridades brasileñas, ya que hasta una semana el fiscal José Domingo Pérez, realizaba sus diligencias con normalidad, respecto a este caso. “El doctor José Domingo Pérez, el día jueves de la semana pasada, es decir antes de que Odebrecht dirija este pedido a la justicia brasileña, estaba realizando diligencias con absoluta normalidad y no se dejó sentado ningún tipo de controversias o de insatisfacción o de datos relevantes de lo que ahora debemos tomar conocimiento de manera sorpresiva”, manifestó.
Una de las razones para que el Ministerio Público Federal de Brasil determinará la suspensión del acuerdo de cooperación entre ambos países, solicitado por Novonor, antigua Odebrecht, que denunció la violación por parte de las autoridades peruanas, es que estarían “objetando” la presencia de Vela Barba “como testigo dentro de los arbitrajes internacionales en los que se discute precisamente una serie de controversias relacionadas con la ejecución de la concesión de Rutas de Lima y del Gasoducto del Sur”, dice el fiscal.
Además de “insatisfacciones aparentes, razones antiguas, sobre algunos aspectos procesales que se han desarrollado de hace mucho tiempo”, agregó.