El segundo vicepresidente del Congreso, Enrique Wong Pujada (Podemos Perú), presentó una iniciativa legislativa que propone modificar la Ley que establece medidas para la expansión del Control Concurrente, a fin de establecer el carácter vinculante de este mecanismo de control.
“El control concurrente o simultaneo, tiene carácter vinculante u obligatorio y genera responsabilidad en todos los intervinientes, si a partir de ello se ocasiona perjuicio a la ejecución de la obra o servicio” se lee en el documento.
LEE | Presidente Pedro Castillo recibió en Palacio de Gobierno a los nuevos prefectos regionales
Se propone además, que este mecanismo de control se efectúe desde la formulación de los términos de referencia, comprendiendo también la elaboración del expediente técnico, la ejecución, supervisión y conformidad de la obra o servicio. Adicionalmente, la Contraloría General de la República (CGR) deberá garantizar la contratación de profesionales con experiencia que puedan garantizar el cumplimiento de este control de forma eficaz.
La CGR deberá rendir cuentas de los recursos recaudados, la implementación y ejecución del control concurrente, indicando los gastos incurridos en su informe anual ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del parlamento, según establece el proyecto de ley.
El Perú perdió S/23 mil millones por corrupción en el 2019
En la exposición de motivos, se cita el informe N° 2344-2020-CG-GCOC de la CGR, indicó que en el 2019 el Perú perdió S/ 23 mil millones por corrupción e inconducta funcional. Asimismo, según el Reporte de Corrupción en el Perú N° 2-El Sistema Anticorrupción Peruano: Diagnósticos y Desafíos” del 2016, el 52% de estas denuncias involucran a los gobiernos locales; 26% a los gobiernos locales y 22% al gobierno nacional. Del total, 56% corresponden a contrataciones del Estado para la adquisición de bienes, servicios y obras.