Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Enrique Wong propone que el control concurrente sea vinculante y genere responsabilidad en los intervinientes

Informes de la Contraloría indican que el Perú perdió S/23 mil millones debido a la corrupción en el 2019.

viernes 07 de enero del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Enrique Wong propone que el control concurrente sea vinculante y genere responsabilidad en los intervinientes

Enrique Wong Pujada (Podemos Perú), segundo vicepresidente del Congreso. (FOTO: CONGRESO)

El segundo vicepresidente del Congreso, Enrique Wong Pujada (Podemos Perú), presentó una iniciativa legislativa que propone modificar la Ley que establece medidas para la expansión del Control Concurrente, a fin de establecer el carácter vinculante de este mecanismo de control.

“El control concurrente o simultaneo, tiene carácter vinculante u obligatorio y genera responsabilidad en todos los intervinientes, si a partir de ello se ocasiona perjuicio a la ejecución de la obra o servicio” se lee en el documento.

LEE | Presidente Pedro Castillo recibió en Palacio de Gobierno a los nuevos prefectos regionales

Se propone además, que este mecanismo de control se efectúe desde la formulación de los términos de referencia, comprendiendo también la elaboración del expediente técnico, la ejecución, supervisión y conformidad de la obra o servicio. Adicionalmente, la Contraloría General de la República (CGR) deberá garantizar la contratación de profesionales con experiencia que puedan garantizar el cumplimiento de este control de forma eficaz.

La CGR deberá rendir cuentas de los recursos recaudados, la implementación y ejecución del control concurrente, indicando los gastos incurridos en su informe anual ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del parlamento, según establece el proyecto de ley.

El Perú perdió S/23 mil millones por corrupción en el 2019

En la exposición de motivos, se cita el informe N° 2344-2020-CG-GCOC de la CGR, indicó que en el 2019 el Perú perdió S/ 23 mil millones por corrupción e inconducta funcional. Asimismo, según el Reporte de Corrupción en el Perú N° 2-El Sistema Anticorrupción Peruano: Diagnósticos y Desafíos” del 2016, el 52% de estas denuncias involucran a los gobiernos locales; 26% a los gobiernos locales y 22% al gobierno nacional. Del total, 56% corresponden a contrataciones del Estado para la adquisición de bienes, servicios y obras.

La legisladora oficialista cuestionó que las autoridades locales hacen “poco o nada” para proteger esta zona.https://t.co/6PsKvfDdio

— Revista Caretas (@Caretas) January 7, 2022
Tags: Contraloría General de la RepúblicaEnrique Wong
Anterior

MTC: alerta roja con licitación de la Red Dorsal (II parte)

Siguente

Bolsonaro carga contra la vacunación de la COVID-19 en niños porque su posibilidad de morir es "casi nula"

Más Recientes

Mauricio Fernandini habría recibido US$ 80 mil como “bono de éxito” por contactar a Sada Goray con Salatiel Marrufo

Mauricio Fernandini y Sada Goray celebraron cambio de directores de Fondo Mi Vivienda bailando marinera

2 junio, 2023
La debacle del IRTP | Edición impresa

La debacle del IRTP | Edición impresa

2 junio, 2023
El planeta en sus manos – y el plástico

Economía circular, en serio

2 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas