Elías Varas Meléndez, congresista de Perú Libre, presentó una moción de orden del día que plantea que el Parlamento exprese su respaldo al presidente de la República, Pedro Castillo, en las negociaciones y renegociaciones con Repsol, de los contratos de concesión con el Estado peruano, de los centros de producción y la negociación de la indemnización del daño causado por el derrame de seis mil barriles de petróleo en las playas de Ventanilla.
El documento recoge los antecedentes de “atentar contra la vida, la biodiversidad y el medioambiente” de Repsol, recordando que en el 2013 La Pampilla fue responsable de un derrame de crudo que calificó de “derrame controlado”, siendo luego sancionada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por brindar información falsa respecto a la cantidad de petróleo que llegó al mar peruano.
La multa impuesta —señala el documento—, fue de 133.80 UIT (S/ 495 060), no obstante, la empresa solo pagó S/ 277, 301.19 en el 2015: En aquella ocasión, la empresa indicó haber derramado siete barriles en el mar, sin embargo, los peritajes del OEFA determinaron que se trató de 195 barriles de crudo.
LEE | Destitución del ministro de Víctor Maita es un “no negociable” para la Junta de Usuarios de Agua de Cusco
“El pueblo peruano no puede consentir que esta empresa siga cometiendo atrocidades con la biodiversidad de nuestro mar peruano (…), por lo que, en acto de liberación, dignificación de nuestra soberanía es rescindir el contrato con la petrolera y lograr que pague con creces el daño causado”, consta en la moción.
Además, se señala que al 19 de enero, la zona afectada por el último atentado ambiental de Repsol abarcaba unos ocho kilómetros de mar y se podía extender en los siguientes días, afectando a las Reservas Naturales Protegidas del Sistema de Islas, Islotes e Islas Guaneras; y la Zona Reservada de Ancón. También se da cuenta de los pescadores que se quedaron sin trabajo por la afectación del mar.