Martín Vizcarra escuchó el Mensaje de la Nación sentado en el estudio del TV Perú. Al cierre del mismo, quedó sorprendido porque la disposición de Francisco Sagasti y sus ministros fue aplicar la cuarentena recién el 31 de enero y no de inmediato. «Si la situación es así de grave, porqué esperar hasta el domingo. Es como decir: ‘te estás muriendo ahorita, pero espérate hasta el domingo», fueron sus impresiones. Horas después, el ex presidente YA asumió la coyuntura y manifestó que en Somos Perú acatarán lo impuesto pero no desde el 31 de enero, sino desde hoy miércoles.
«Vamos a respetar lo que digan, vamos a apoyar y respaldar, porque estamos en una situación donde los temas políticos pasan a segundo plano. Nosotros tenemos para esta semana un rol intenso de actividades de campaña de Somos Perú […] Hemos suspendido escuchando ayer el mensaje. No voy a esperar que sea 31. Miren cómo están las cifras. ¿Sería responsable hacer campaña con estas cifras?”, propuso el ahora candidato al Congreso en una transmisión por redes.
LEE | Ricardo Burga sobre Mirtha Vásquez: “Solita se está ganando la censura”
Vizcarra agregó que tenía varias actividades programadas para el día de hoy y el resto de la semana, pero no podrá cumplirlas. “Todo suspendido (en la campaña) hasta el 15 de febrero. Nos vamos a comunicar, pero por este medio, los estoy saludando a la distancia. Disculpen que no pueda ir pero es por un bien mayor. Más importante que un voto, mucho más importante, es una vida, así que dejamos toda la campaña electoral. Se suspende hasta que las cosas mejoren”, agregó.
Vizcarra volvió a ser tajante en decir que sería recomendable suspender las elecciones presidenciales de este 11 de abril. Bajo su óptica, la salud de los peruanos es lo más importante. “Miren cómo está la situación. ¿Queremos en pleno tsunami convocar elecciones? Tenemos que esperar que haya una estabilización de la pandemia para poder llevar elecciones con cuidado de salud, de la vida y la democracia. Por ahí escuché que en Portugal sí hubo elecciones. Siendo Portugal un país desarrollado, han ido a votar menos del 39% de electores. ¿Queremos elecciones sin representatividad?”, dijo.