Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El problema de Perú no es la derecha, ni la izquierda: el problema de Perú es Pedro Castillo

Por: Gabriel Ruiz Ortega | Una medida estrafalaria del mandatario peruano suscitó una histórica respuesta ciudadana que puso en evidencia, una vez más, al único responsable de la crisis que sufre el país: el mismo presidente.

jueves 07 de abril del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
El problema de Perú no es la derecha, ni la izquierda: el problema de Perú es Pedro Castillo

La orden de inamovilidad obligatoria colmó la paciencia y tolerancia de una población que se veía encerrada sin ninguna explicación lógica que respalde la decisión del presidente. (FOTO: VÍCTOR. CH. VARGAS).

Millones de limeños despertaron con una sorpresa el martes 5 de abril —fecha que desde 1992 se ha vuelto inevitablemente referencial a razón del autogolpe de Alberto Fujimori—, porque no sabían de la gracia que el presidente Pedro Castillo había cometido minutos antes de la medianoche del día anterior.

Así es, Castillo había ordenado una inmovilización social obligatoria para Lima y Callao, medida con la que pretendía frenar posibles actos vandálicos, según informes de inteligencia de la Policía.

Punto de quiebre: los manifestantes querían llegar al Congreso, en donde sesionaba Pedro Castillo. (FOTO: ROMINA SOLÓRZANO).

Una medida como esta, por su manera chapucera de llevarse a cabo, no solo afectó a cientos de miles de ciudadanos, sino también colmó la paciencia y tolerancia de una población que se veía encerrada sin ninguna explicación lógica que respalde la decisión del presidente. Las manifestaciones de rechazo no se dejaron sentir desde la mañana en las redes sociales, en las que también se hizo una convocatoria para una marcha —partiría de distintas partes de la ciudad— que tendría como punto de llegada la histórica plaza San Martín en el Centro Histórico de Lima.

Avenida Abancay. Aglomeraciones parecidas en la plaza San Martín y la Vía Expresa. (Foto: LA REPUBLICA)

Quien escribe, sabía al igual que muchos que sería una marcha importante, pero debo confesar que la impresión quedó disuelta tras ver multitudes que caminaban hacia el Centro de Lima con un solo objetivo: pedirle a Castillo que se vaya, que renuncie a un cargo que le ha quedado muy grande por su incompetencia y falta de criterio. No hay que olvidar —dejando de lado al Congreso, entidad tan odiada como Pedro— que cada una de las crisis de la presente gestión presidencial ha tenido a Castillo como único responsable. Veamos una rayita del pequeño tigre: no conforme con el rosario de horrores del que venía haciendo gala, Castillo nombra como ministro a un tipo que ha sido acusado de ¡asesinato en dos ocasiones!, ¿acaso para Pedro no hay otros peruanos competentes que no tengan anticuchos? Esto es solo un cachito, un recordaris inevitable, la huacha de rigor para señalar lo axiomático: el problema del país hoy es Pedro Castillo, no la “derecha bruta y achorada” (DBA), ni la “izquierda bruta y terruca” (IBT).

Multitud en la plaza San Martín. (Video: GRO)

Por eso, hay que enjuagarse el cerebro —la quinua atamalada es buenaza para ese objetivo— antes de cuestionar el propósito de la marcha del martes 5: más de 50 mil peruanos —las imágenes de la Av. Abancay son solo una muestra de lo que también se vio en otros puntos cercanos, como la plaza San Martín y la Vía Expresa— salieron a hacer sentir su indignación ante un presidente que miente y que es percibido como corrupto, un mandatario que en ocho meses destruye lo que un gobierno corrupto normal destruiría en 10 años. Así de bestia está la situación, y quien lo niegue pues simplemente no quiere ver la realidad, y todo aquel no la quiera negar más, pues ahí está la quinua atamalada.

Tensión y gas lacrimógeno. (FOTO: ROMINA SOLÓRZANO).

Como en toda protesta, hay infiltrados. Delincuentes contratados con el objetivo de desdibujar las marchas. Los vimos en las marchas contra Manuel Merino en noviembre de 2020, del mismo modo en la jornada del martes. Dicho esto, cuesta entender algunas expresiones, como las de Dina Boluarte, que calificó a la última marcha de delictiva. Ojalá hubiera dicho lo mismo cuando los perulibristas le rompieron la cabeza a Richard Muro, causándole un daño irreparable. Ojalá se hubiera mostrado así de enérgica ante cada maltrato a la mujer propiciado por su gobierno…

El rochabus de la PNP despejando la Av. Abancay. (FOTO: ROMINA SOLÓRZANO).

Para criticar una marcha democrática e histórica como la del martes 5, hay que asegurarse de no tener rabo de paja, menos anticuchazos éticos y tampoco doble rasero.

Manifestantes en dirección a la plaza San Martín. (Video: GRO).

A diferencia de la derecha, la izquierda anda muy confundida cuando ha quedado claro que no hay margen para confusión alguna: ¿esperan que Castillo impulse una Asamblea Constituyente cuando sus sobrinos están prófugos, peor ahora que han “capturado” a “Pinturita”? ¿La izquierda peruana pretende que Castillo represente sus principios teniendo a Karelim López que lo ha acusado de ser el cabecilla de una mafia en el MTC (y eso que Karelim y Pedro estuvieron a nada de ser padrinos de la hija de Bruno Pacheco, o sea, compadres)? ¿La izquierda aún confía en aquel que no respetó el plan de gestión presidencial inicial? ¿Una Asamblea Constituyente (o lo que sea) no la puede impulsar un izquierdista competente y sin anticuchos?

Infiltrados haciendo de las suyas frente a la Corte Superior de Justicia. (FOTO: VÍCTOR CH. VARGAS).

En esta serie de suspenso, todos ya tienen sus roles aprendidos, todos menos la izquierda peruana que sola se está disparando a los pies. Nadie más que ella está dinamitando su credibilidad. Como ya lo dijimos en otra ocasión: a la izquierda peruana de hoy le falta autocrítica. Que aprenda de la izquierda de los 90, que fue clave para que Fujimori le gane a Vargas Llosa en la segunda vuelta de 1990 y tiempo después esta se dio cuenta de su error, siendo una de las primeras fuerzas políticas en enfrentar a un Fujimori todopoderoso.

Lo que no se dice: no todos los oficiales de la PNP contaban con los elementos para contrarrestar el gas lacrimógeno que les era devuelto por los manifestantes. Este detalle es una cruda metáfora de la situación de la policía peruana. (FOTO: VÍCTOR CH. VARGAS).

No importa si la caviarada estuvo asesorando a Castillo (qué mejor ejemplo que el cruce último entre Vladimir Cerrón y Verónika Mendoza), tampoco importa si hoy lo hace la derecha cuestionada. Quien decide ser asesorado es el propio Castillo y nadie más que él. Si no cumple sus promesas de campaña, es porque así lo quiso… Quien insultó a las Fuerzas Armas fue Castillo. Quien menospreció a los manifestantes del interior del país fue Castillo. Quien anunció una chanchita para los niños pobres tras sus reuniones en Sarratea fue Castillo. Quien opta rodearse de gente de dudosa reputación es Castillo. Quien decidió legitimar medidas ridículas como la fallida encerrona del martes 5 fue Castillo. Quien designó ministros prontuariados y con pasado senderista fue Castillo… Que la izquierda peruana no pierda la fuerza de su tradición legisladora y vigilante por tan poco.

Momento de tregua. No fue suficiente: la Corte Superior de Justicia terminó invadida. (FOTO: VÍCTOR CH. VARGAS).
¿La descomposición del gobierno de Pedro Castillo es también la de la izquierda peruana?
Tags: derecha peruanaizquierda peruanaPedro Castillo
Anterior

Los colores de Van Gogh

Siguente

Congresista Isabel Cortez plantea que cada año se celebre el Día Nacional del Mototaxista

Más Recientes

MTC presentó plan de trabajo sobre seguridad vial en las escuelas

MTC presentó plan de trabajo sobre seguridad vial en las escuelas

23 marzo, 2023
Gran Teatro Nacional y Grupo de Teatro SinVERgüenza  invitan a función gratuita de la obra “Así nos vemos”

Gran Teatro Nacional y Grupo de Teatro SinVERgüenza invitan a función gratuita de la obra “Así nos vemos”

23 marzo, 2023
Bolivia | Arce hace un llamamiento a “respetar la whiphala”, símbolo de la “lucha de los pueblos indígenas” en Bolivia

Bolivia insta a Chile a iniciar una “nueva etapa” sobre la disputa por la salida al océano Pacífico

23 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas