Avanza País, partido político que cuenta con una bancada de 10 congresistas y que, a través de la tercera vicepresidenta del Congreso y miembro de dicho grupo parlamentario, Patricia Chirinos, impulsa la vacancia presidencial contra Pedro Castillo, no estaría pasando por su mejor momento a la interna.
CARETAS accedió a una denuncia contra el presidente del partido, Aldo Borrero, Eladio Castañeda, y el entonces titular de la organización, Pedro Cenas Casamayor (quien falleció en mayo de este año) por la presunta falsificación de firmas de los fundadores y miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Zela Maribel Dionicio Dueñas, Liz Nathalie Paredes Dionocio e Ider Dionicio Teodoro en las actas de Sesión Extraordinaria del CEN del 18 y 19 de mayo, así como del 12 de octubre del 2017. Se advierte esta misma alteración en el acta del Congreso Nacional del 18 de noviembre del 2017.
“Del acta señalada en el punto anterior Zela Maribel Dionicio Dueñas e Ider Dionicio Teodoro hemos negado rotundamente que hayamos asistido y afirmamos que los señores Pedro Cenas, Eladio Castañeda y Aldo Borrero falsificaron nuestras firmas, estos coludidos con los demás asistentes a la mencionada sesión extraordinaria de fecha 18 de mayo del 2017, Edwin Ivañez de la Cruz Ponce, Alfredo Huamán Camayo, Ronal Pérez Flores y Flavio Castellares Cáceres”, se lee en el documento.
LEE | Congresistas siguen sumando votos a favor de la admisión a debate de la vacancia presidencial contra Pedro Castillo
También denuncian que estas sesiones del CEN y el Comité Electoral Nacional fueron convocadas “de manera arbitraria e ilegal, no guardando las formalidades establecidas en los Estatutos y las leyes de la materia para llevar a cabo estas sesiones”. Por ende, los acuerdos tomados en estas reuniones, serían ilegítimos.

El tren por el frejol
Uno de los acuerdos aprobados en estas reuniones presuntamente irregulares sería la modificación del símbolo partidario, del frejol, al tren; la elección de los miembros del Comité Electoral Nacional, en ese momento conformado por René Francisco Gallardo Palomino (presidente), Ronal Pérez Flores (segundo vicepresidente) y Lilia Chino Cruz (primer miembro); la modificación del Estatuto Social del partido; y facultar al personero legal alterno y al presidente del partido elevar el acta a la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas a fin de inscribirse.

Cabe mencionar que el excandidato presidencial, Hernando de Soto, fue notificado de estos hechos el 14 de enero mediante carta notarial en que los agraviados le piden declinar a su postulación.
Según el Ingreso 132-2018 de la 53 Fiscalía Provincial Penal de Lima-Fiscalía Especializada en Delitos contra el Patrimonio Cultural, el informe pericial grafotécnico solicitado por los denunciantes corroborarían que sus firmas fueron falsificadas. “En consecuencia, los denunciados estarían encabezando una asociación ilícita, planificando e ideando este despliegue de conductas delictivas, poniendo con su accionar a su partido “Avanza País” en un mal manejo”, consta el documento.

El Ministerio Público abrió una investigación preliminar por 40 días debido a la presunta comisión de delitos contra la fe pública- falsificación de documentos y delito contra la administración de justicia-falsa declaración en procedimiento administrativo.
A través de un mensaje enviado a esta publicación, se señala lo siguiente: “En consecuencia, hay ocho congresistas que están en el parlamento de manera ilegal, hay toda una organización delictiva. No deberían estar ni un sólo día más en ese cargo”.
CARETAS intentó comunicarse con el abogado de los denunciantes, Alex Starost Gutiérrez, sin embargo, tras una breve conversación inicial -que se cortó- no respondió nuestras llamadas.
Pugnas por el CEN
En setiembre de este año, esta revista reportó sobre una movilización de militantes de Avanza País a la sede del Jurado Nacional de Elecciones para exigir el registro del nuevo Comité Ejecutivo Nacional. La manifestación, encabezada por Edwin Cruz de la Ponce, señaló que un Congreso Nacional Extraordinario celebrado el 23 de agosto de este año acordó renovar la dirigencia.
Sin embargo, un documento remitido al Director Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE el 21 de octubre del 2021, denunció que se estaría usando un libro de actas falsificado para hacer que De la Cruz Ponce sea el nuevo presidente del partido, argumentando “el fallecimiento de los titulares” Pedro Cenas y el secretario Nacional de Economía, Roberto Huamán Camayo.
Su secretario general nacional sería Efraín Calizaya Hualpa, el secretario nacional de organización sería Guido Merma Molina y así sucesivamente, toda la dirigencia de Avanza País, con excepción de De la Cruz Ponce sería renovada.