La Defensoría del Pueblo, consideró que la propuesta de la castración química para los abusadores sexuales, no es la solución para el problema, y menos como un “método preventivo contra los delitos contra la libertad sexual”.
Por ello, Matilde Cobeña, abogada adjunta para la niñez y adolescencia de la institución se pronunció luego de que el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, propusiera evaluar la implementación de “la castración química obligatoria para los violadores de menores de edad, adolescentes y mujeres”.
LEER | Pedro Castillo propone castración química para violadores de menores
En ese sentido, Cobeña, declaró este domingo a RPP, que esta medida que propone el jefe de Estado es “ineficiente”. Recordando que ya existen penas máximas para estos casos en el país y que no han sido impedimento para que los violadores sigan cometiendo estos actos. “Tenemos cadena perpetua como pena. ¿Esto ha disuadido a los agresores? ¿Esto ha ayudado a reducir la violencia hacia la niñez y la adolescencia?”, se pregunta.
Como se recuerda, el presidente Castillo indicó que la viabilidad de esta medida deberá ser incluida en el Código Penal y que se necesitará de la aprobación del Congreso de la República para su promulgación, tal como ya se ha hecho en países como Rusia, Estados Unidos (siete Estados), Polonia, Corea del Sur, Indonesia y Moldavia.
“Exhortamos al Congreso de la República a respaldar medidas concretas en favor de los más vulnerables, porque no podemos seguir tolerando estos violentos hechos que dañan nuestra integridad como sociedad y destruyen la vida de indefensos”, señaló.