Durante el tiempo que pasó entre la publicación de los resultados electorales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y la proclamación de Pedro Castillo como presidente de la República, diversas organizaciones ciudadanas y partidos políticos como el Frente Amplio, Juntos por el Perú, Nuevo Perú y Perú Libre, conformaron el Frente Nacional por la Democracia y la Gobernabilidad, grupo que organizó y participó de movilizaciones en defensa de los resultados frente a las “denuncias” de “fraude en mesa” que hicieron desde Fuerza Popular.
Las caras más visibles de este frente fueron el excongresista del Frente Amplio, Lenin Checco (quien fue asesor del Fondepes del Ministerio de la Producción durante la gestión del exministro y excongresista Yvan Quispe), Roberto Rodríguez por Nuevo Perú, el hoy minsitro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez y Yuri Castro por el partido de gobierno, Perú Libre.
LEE | Perú Libre descarta reunirse con premier Mirtha Vásquez
Fue precisamente Castro Romero, como vocero de Perú Libre, quien manifestó la preocupación de un “golpismo parlamentario” debido a una moción de censura que preparaba el Legislativo contra su entonces presidenta, Mirtha Vásquez. Así lo dijo el 5 de julio del presente año en una conferencia de prensa:
“En ese sentido llamamos a la reflexión, a que no se dé un golpe parlamentario el cual como bien sabemos la semana pasada se ha evitado, pero se está continuando censurando a la presidenta del Congreso y ahora se quiere copar el Tribunal Constitucional”, sostuvo en aquella ocasión.
No obstante, no fue la única vez que el Frente por la Democracia y la Gobernabilidad respaldó la gestión de Vásquez Chuquilin en el parlamento. El 25 de junio, una representante de dicha organización denunció “un golpe blando” debido a “la desestabilización del Jurado Nacional de Elecciones, el intento de censura de la mesa directiva del Congreso de la República -presidida por la actual primera ministra- y la poca transparente elección de magistrados del Tribunal Constitucional”.
Esa actitud del partido del lápiz contrasta con la actual, ya que si bien, la titular de la PCM convocó a una ronda de diálogo con el grupo parlamentario liderado por Vladimir Cerrón, la mayoría de los legisladores no solo adelantaron que no asistirán, sino que enfatizaron que no darán su voto de confianza al gabinete que preside.