Tras una semana de protestas sociales lideradas por transportistas, agricultores y ganaderos de Huancayo, el presidente de la República Pedro Castillo Terrones lidera una sesión de Consejo de Ministros descentralizado en la ciudad incontrastable para atender las demandas de la población.
Esta sesión extraordinaria se realiza como parte de los acuerdos alcanzados el último sábado, cuando se otorgó una tregua de cinco días, en la que se puso como condición la presencia del mandatario. Bajo esta coyuntura, la seguridad policial se ha redoblado, las clases escolares fueron suspendidas y la atención en sedes estatales se realizará a puerta cerrada.
Desde las nueve de la mañana se espera la llegada del jefe de Estado y al premier Aníbal Torres cuando recibirá los honores correspondientes por el gobernador regional de Junín, Fernando Orihuela Rojas. Este mesa de diálogo se realizará en el Coliseo Wanka.
Luego se dará un espacio de cinco minutos a cada uno de los ministros para dar cuenta de los avances de los compromisos asumidos en la mesa de diálogo. Acto seguido tendrá la palabra el representante del sector agropecuario, dirigentes del sector transporte y dirigentes de organizaciones sociales (agenda socioeconómico y de seguridad ciudadana), todos ellos por un espacio de 15 minutos por representante.
Para las 11:20 de la mañana, se espera discutir la agenda Junín con representantes parlamentarios: Silvana Robles, David Jiménez, Ilich López y Waldemar Cerrón; cada uno participará por un tiempo de cinco minutos. Luego participan los alcaldes provinciales de Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli; cada uno tendrá un espacio de tres minutos.
Finalmente, la clausura tendrá las palabras de el gobernador regional Fernando Orihuela, el premier Aníbal Torres y el presidente Pedro Castillo.

Sector de agricultores reclama por no poder ingresar
En el inicio de la jornada de esta sesión extraordinaria, grupos de agricultores protestaron en los exteriores del Coliseo Wanka, debido a que no fueron considerados en el padrón de personas que podían ingresar al recinto. Entre los principales reclamos: el alza del costo de vida que perjudica principalmente a los más pobres.
A pesar de que el último sábado, el coliseo recibió a más de 300 agrupaciones y gremios, hubo personas que no pudieron ingresar, por lo que ahora vuelven a reclamar por ser escuchados ante las autoridades del Ejecutivo.