La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al Estado peruano que se abstenga de ejecutar la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que restituye los efectos del indulto humanitario otorgado al expresidente Alberto Fujimori en el año 2017.
En el documento difundido el 7 de abril, la CIDH resolvió realizar una supervisión específica a la gracia presidencial que le otorgó el también exmandatario Pedro Pablo Kuczynski a través de la supervisión de cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y sancionar los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta por los que Fujimori Fujimori fue condenado a 25 años de prisión en el 2009.
“El Estado de Perú debe abstenerse de implementar la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional (…) que restituye los efectos del indulto concedido a Alberto Fujimori (…) debido a que no cumplió con las condiciones determinadas en la resolución de supervisión de cumplimiento de sentencias del 30 de marzo del 2018”, se lee en el documento.
LEE | Aníbal Torres ahora compara a Adolfo Hitler con Alberto Fujimori
En ese marco, se requiere al Estado peruano que presente un informe sobre el cumplimiento de su obligación de investigar, juzgar y sancionar en lo relativo a no ejecutar la medida del TC como máximo el 13 de mayo.