Acompañado de su bicibleta, el candidato se encontraba en el Parque Kennedy acercándose a los transeúntes para presentarles su propuestas. CARETAS abordó Carlos Santibañez y conversó sobre la necesidad de un plan para el transporte y es ahí donde apunta una de sus propustas, la Ley de Desarrollo Urbano.
Con 29 años ¿Qué experiencia académicas y profesionales puedes aportar como congresista?
Yo me he preparado toda mi vida para este momento estudiando Ciencias Políticas en la Universidad Católica, estudiando una maestría que actualmente está en curso, he participado en varios congresos académicos a varias universidades, pero también la formación más importante que es la del fuera del aula; en la representación estudiantil, en el activismo en las calles, cuando organismos las primeras marchas contra Castañeda, en la organización de mi barrio en contra de una ampliación arbitraria en la avenida Benavides y dentro del partido también soy el subsecretario general de jóvenes del Partido Morado. Entonces toda esa experiencia creo que es lo se busca en la renovación política, renovación no es solo caras nuevas, es la gente preparada entré al Congreso con propuestas y con posturas muy firmes.
Me comentaste que eres unos de los mentores de unas de las propuestas del partido, ¿cómo así llegaste a formularlas?
Yo trabajo para el Partido Morado, también soy parte de la Secretaria del Plan de Gobierno que dirige Francisco Sagasti. Por mi formación como politólogo yo he estudiado las instituciones y el Congreso, he podido colaborar en la formulación de las propuestas de las reformas del Congreso.
Buscaré repotenciar el Centro de Investigación Parlamentaria, el cual Henry Pease le dedicó bastante tiempo y que hoy se ha vuelto una agencia de empleo naranja. Necesitamos crear una oficina el cual concrete los pedidos de información pública que hacen a los congresistas, de esa manera vamos a poder trasparentar quién fiscaliza y quién utiliza la fiscalización para atacar a determinadas entidades públicas como lo hecho el fujimorismo y el aprismo contra la Sunedu por ejemplo.
Lea también: Enrique Fernández: «Hay candidatos que todavía no han sido elegidos y dicen que van a vacar al presidente»

Pero hay otras propuestas de transparencia y por eso estamos proponiendo audiencias públicas que no sean solo en el Congreso, sino en otra ciudades. Todo esto con el fin de que el Congreso esté más cerca a la ciudadanía y eso no es demagogia, la gente debe saber que si tiene un problema, automáticamente llama.
Mencionaste que te preocupa mucho el tema de la ciudad de Lima, en ese sentido ¿Qué propones?
Lima necesita sus propios congresistas y eso implica legislar en torno a la ciudad y fiscalizar a las autoridades locales. Lo primero se debe impulsar una Ley de Desarrollo Urbano pues el Perú es uno de los pocos de la región que no las tiene; solo con ella se puede gestionar los problemas de manera unitaria, se puede tratar como un todo, se puede abordar el problema del tránsito y de la vivienda. Hay que fiscalizar también a los alcaldes, es allí donde se puede dar los mayores actos de corrupción y los más comunes; los congresistas deberían estar comunicación directa con todos los regidores para evaluar las concesiones cuando quieren vender el parque a un supermercado o cuando buscan ampliar pistas sin ningún sustento técnico o para fiscalizar obras que al final terminan generando muertos.
Eres un ciclista de larga data, hay una lucha de la agrupación de ciclistas de hace tiempo porque se respeten las ciclovias ¿legislarías a favor de este grupo?
Hace diez años éramos muy pocos los ciclistas en Lima, hoy los parqueos de bicicletas están abarrotados. Hay una población importante que no está siendo atendida, se requiere fiscalización para que las ciclovias se realicen técnicamente bien, pues en Lima son peligrosas. Los alcaldes creen que hacer una ciclovía es pintar la pista de rojo y se acabó.
Lo segundo es reformar y ampliar la Ley de la bicicleta para incluir a nuevos medios de micro movilidad, vemos scotters por toda la parte de la ciudad, incluyámosla sino se actualiza la normativa, lo que sucede es nos enfrentamos dentro de la ciudad para sobrevivir en el tránsito.
Lo tercero no solo impulsar las obras técnicas, ampliar la normatividad para incluir a los diferentes medios, debe haber una reforma completa de transporte y el Congreso tiene responsabilidad de ello, no es solo responsabilidad de los alcaldes. Por eso nuevamente una ley de desarrollo urbano que pueda unir todas las funciones del transporte general de la ciudad.
¿Esta ley de desarrollo urbano como se podría entender?
Sí hay que diferenciar una Ley de Desarrollo Urbano con un Plan de Desarrollo, la ley lo que brinda es un marco normativo necesario para en la ciudad se hagan proyectos de renovación urbana.
De ser congresista va a tener que lidiar con oposición ¿cómo afrontar a los de Fuerza Popular, Solidaridad Nacional si logran llegar?
Vamos hacer fuertes con nuestras posturas, pero también hay que entender que hay temas el cual nos podemos poner de acuerdo, el tráfico de Lima es un tema indiscutible el cual requiere el conceso de los políticos en general.
El problema está que los políticos ni usan micro ni arriesgan su vida en bicicleta, muchas veces ni caminan. Yo voy a llegar al Congreso en bicicleta y me voy en bicicleta, nada de carros – gasolina y chofer. Mientras los político mantengan el contacto con la ciudad, van a conocer las urgencias y creo el tema de Lima es una buena oportunidad para ponernos de acuerdo, en otros temas vamos hacer muy firmes, habrá que hacer la pelea para defender temas como el matrimonio igualitario, la defensa del enfoque de género, la eliminación de la inmunidad parlamentario; la reforma política para el 2021.
Ahora da la sensación que el Partido Morado está jugando todas sus fichas, con los candidatos, con buenos candidatos, ¿Qué queda para el 2021 si no hay reelección?
El Partido Morado ha enviado a sus mejores cuadros a esta elección pero hay muchos líderes que seguramente tomaran la posta para el 2021, y esto es porque nos estamos tomando en serio esta elección, aquí no solo juega un solo Congreso, sino la posibilidad de cerrar un ciclo político y de renovar la política. A ese nivel estamos hablando y ese nivel está jugando la partida.

¿Qué otras propuestas consideras importantes?
La mayor propuesta es la renovación política, en que muchos candidatos las formulen o la repitan, creo solo en el Partido Morado lo hemos tomando en serio este proyecto político de cambiar la manera en que se decida las cosas en el Perú, estamos a puertas Bicentenario, y nadie porque resignarse a tener a políticos mediocres, representantes mediocres, trae servicios mediocres, malos congresista trae malas leyes.
Si mi generación busca tener un futuro donde se pueda disfrutar de la vida, debemos hacer las reformas ahora y por eso es importantísimo tomarse en serio estas elecciones y sacar adelante una renovación política con las bases, en las calles, sin encapsularse en el poder pero con mucha firmeza y coraje también dentro del foro de debate que es el Congreso.
Aquí no se trata de etiquetas, si tú eres vizcarrista o no lo eres, yo creo estuvo muy bien y fue constitucional el cierre del Congreso, pero esa crisis nos da ahora la oportunidad de cerrar un ciclo político marcado por la corrupción y sacar adelante una reforma política que nos permita llegar sentirnos orgulloso del Congreso.
¿Estas listos para ir?
Estoy más que listo, me preparado toda mi vida para este momento.