El líder de Avanza País, Hernando de Soto, asegura que tiene un plan gubernamental que impulsará al país en el marco de la pandemia. En ese contexto, también presentó a su gabinete de oposición con la presencia de Francisco Tudela y Marco Miyashiro. “Sagasti no está preparado para la guerra, nosotros sí”, explicó de Soto.
Así, en la carrera electoral al Congreso, el exregidor de Lima, Diego Uceda, se sumó a Avanza País como invitado y postula al Congreso con el número 12. Marcó sus propuestas en Caretas Electoral respecto a la defensa de la inversión privada y propuso a reforma para la capital.
Vacunas y oxígeno
El candidato se mostró en contra de la gestión de Francisco Sagasti respecto a la compra y distribución de las vacunas. “Es desorden patético”, afirmó alegando que lo que está haciendo el Gobierno es “un papelón y un despelote”. Comparó la adquisición de las vacunas de Sinopharm con la compra de pruebas rápidas que se hizo al principio de la pandemia. “Solo el Perú y un país lejano en el África han comprado vacunas chinas”, dijo Uceda.

Con respecto al oxígeno, argumentó que se deberían bajar los estándares de pureza del oxígeno medicinal ya que los del Perú son los más altos en comparación a los países vecinos. “El ministro Ugarte hizo la ley en 2011 por el cambio del oxígeno. No tiene ninguna capacidad. Un fantoche, el ministro Ugarte, que viene de la izquierda caviar”.
“Lo que yo creo es que acá hay una incapacidad de gestión, al paso que vamos, yo que tengo 63 años me va a tocar vacunarme dentro de tres años. El ministro Ugarte, la ministra Mazzeti, el señor Zamora deberían tener juicios constitucionales para que acaben su vida en a cárcel, porque ellos deberían ser acusados por delitos de lesa humanidad. Esa es la verdad”, agregó el candidato.
VIDEO | Debate en Caretas Electoral entre los candidatos al Congreso Marco Zevallos del Partido Morado y Diego Uceda de Avanza País
Inversión privada
“El Estado debe darse cuenta que vivimos en un estado fallido, no llega donde debería llegar” comentó y sostuvo que la inversión privada podría ayudar a la población y dar puestos de trabajo. En esa línea, colocó de ejemplo el caso del proyecto minero Tía María del cual el fue gestor. “Yo conseguí la licencia de construcción. Son 10 mil puestos de trabajo”. Por ello, defendió el proyecto diciendo que, como empresa, Southern no va a tocar el agua del rio Tambo sino usará agua de mar desalinizada. “Tenemos que destrabar las inversiones que están trabadas por gobiernos de medios ‘izquierdocitos’ que le tienen miedo a la inversión”, sostuvo.

El candidato agregó que la minería no es la única actividad económica que genera divisas significativas en el PBI como también lo son la pesca, la agroindustria y el turismo; estas se deben explotar de la mano de los privados. Afirmó que es muy importante la presencia del Estado en donde haya inversión privada, cualquiera sea el ámbito.
Cerró el debate con su propuesta principal: la reforma de Lima que plantea que la ciudad tenga un solo alcalde y 42 regidores, lo que permitiría unificar la ciudad tomando el ejemplo de Buenos Aires, Nueva York o Bogotá.