El Pleno del Tribunal Constitucional debatirá y votará sobre el hábeas corpus que interpuso el exjuez supremo, César Hinostroza que tiene como finalidad anular la prisión preventiva y los delitos que se le imputan como el de liderar la organización criminal «Los Cuellos Blancos del Puerto».
La demanda constitucional que presentó el abogado, Joel Macera, cuestiona la vulneración de los derechos de Hinostroza y resalta que en septiembre del 2019 la Audiencia Nacional de España desestimó la extradición activa del Estado Peruano por el delito de organización criminal. Además, cuestionó la convocatoria a la audiencia de debate del pedido fiscal solo con 18 horas de anticipación, mucho menos de lo que se estipula en la norma.
Cabe mencionar que los argumentos que reclama la defensa del exmagistrado son los mismos que presentó Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, para anular su prisión preventiva; algo que logró y ahora es candidata presidencial.
El Procurador del Poder Judicial, Jhony Tupayachi, sostuvo que se actuó dentro de la legalidad, puesto que al ser una acusación constitucional del Congreso de la República, ya se tenía conocimiento de dichos argumentos. Además, resaltó que fue el mismo Hinostroza quien se perjudicó al no asistir a la audiencia judicial, debido a estar en condición de prófugo del país desde el pasado 7 de octubre del 2019.
Hoy es turno del Tribunal Constitucional de decidir el futuro legal de César Hinostroza luego que el PJ haya rechazado en dos instancias el hábeas corpus que solicitó.
CADENA DE FAVORES
El actual magistrado del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume; quien anuló la prisión preventiva a Keiko Fujimori, tuvo como practicante profesional en su despacho dentro del TC a Sandra Hinostroza Gutierrez, hija de César Hinostroza Pariachi, entre el 2016 y 2017.
Fuentes oficiales del Tribunal Constitucional aseguraron que perteneció a dicha planilla recibiendo un sueldo. CARETAS solicitó información a Transparencia del TC pero respondieron que al tratarse de una practicante es la Oficina de Gestión y Desarrollo Humano quien debe dar detalla. CARETAS intentó comunicarse con el área correspondiente, sin embargo, hasta el cierre de este informe no fue posible.

La hija del prófugo exmagistrado hizo un registro en sus redes del tiempo que trabajó en el Tribunal Constitucional, confirmando que perteneció al despacho de Ernesto Blume. Cabe recordar que en los audios difundidos sobre Hinostroza, este solía pedir puestos para sus hijos a sus «hermanitos».
La fuente de CARETAS aseguró que no solo se podría ver como «coincidencia» la contratación de Sandra Hinostroza sino que sería pertinente puesto que ya no necesitaban de teléfonos para hacerse los «favores», sino que lo podría hacer a través de su hija (de César Hinostroza). Un detalle limpio, aparentemente sin huellas.
Además, asegura que cuando se hizo público el escándalo de «Los audios de la Corrupción», la hija de Hinostroza Pariachi, misteriosamente, consiguió una beca y se fue del país.
Entre tantos practicantes posibles, ¿por qué elegiría a la hija de Hinostroza dentro de su despacho?
Posible interferencia en la votación
Como se reveló a CARETAS, Blume podría interferir en la votación, similar al caso Keiko Fujimori, tratando de convencer a su «bancada», Augusto Ferrero Costa y José Luis Sardón de Taboada, para votar a favor de Hinostroza. Solo estaría a la espera de conseguir el cuarto voto.
«Si hacen esto, hacemos un papelón internacional. Los españoles ya decidieron que Hinostroza debería irse de su país en unos días. Lo que buscaría es parar la extradición o conseguir que vuelva sin hacer prisión preventiva», manifestó la fuente.
LEE | PJ prorroga por ocho meses investigación preparatoria contra César Hinostroza por caso Caso Cuellos Blancos
De lograrse lo segundo, una vez que llegue al Perú, el Poder Judicial debería plantear una prisión preventiva para César Hinostroza a través de la Fiscalía, lo cual se daría con el pasar de los días. En ese marco, la experiencia demuestra que el exmagistrado es un experto en lograr escapar.
«Es importante que el Tribunal Constitucional permita que el exjuez vuelva al país con su extradición entera», confesó.
DATOS RELEVANTES
Blume fue asesor de la Municipalidad del Callao, durante la gestión de Félix Moreno (investigado por el caso Lava Jato). El actual magistrado vio el caso Convial, el mismo que llevó a Alex Kouri a la cárcel.
También asesoró a la Municipalidad de San Miguel, cuando Salvador Heredi estaba a cargo de dicha comuna y a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, cuando estaba a cargo Carlos Burgos, quien fue sentenciado en el 2017 a 16 años de prisión.
Según información oficial del Ministerio de Economía, el Estudio Blume Abogados, tuvo contratos con la Municipalidad del Callao, entre el 2008 y 2016, por un monto superior al millón y medio de soles, con la gestión de Heresi sumó S/ 544.998 y en la de Carlos Burgos, la suma ascendió a S/ 640 500.