Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Alessandra Krause: “La inmunidad solo debe proteger a quien haga su labor fiscalizadora”

Krause afirma que es necesaria la inmunidad parlamentaria, aunque admite que fue mal utilizada por parte del Congreso disuelto en setiembre.

viernes 24 de enero del 2020
en Política
FacebookWhatsapp

Alessandra Krause va con el número 20 por Lima con el partido Contigo.

Alexandra Krause es la número 20 del partido Contigo, que busca darle aires nuevos al Parlamento de transición a elegirse este 26 de enero, para poder llegar al Bicentenario de la mejor manera. En diálogo con CARETAS, Krause explica sus propuestas de llegar al Congreso, que incluyen temas como la fiscalización del gasto público a través de la Contraloría y fomentar el crecimiento económico para asegurar puestos de trabajo.

¿Qué propuestas tiene de cara a las elecciones congresales?

Tengo cuatro propuestas principales. La primera pasa por el compromiso con una firme fiscalización del gasto público, es decir, que es lo que hace el gobierno con los impuestos de los ciudadanos, con nuestros 18% que pagamos cada peruano para que haya resultados en salud, educación, vivienda, seguridad que el día de hoy no estamos viendo.

En esa línea, tanto el partido como yo personalmente, así como lo expresé en el debate electoral, precisé dos cosas en cuanto al fortalecimiento de la Contraloría General de la República, la primera pasa por elaborar una ley para que las distintas entidades públicas puedan optar por el acompañamiento de la Contraloría a través del modelo de control concurrente

Este permite analizar las etapas de las distintas obras y proyectos de obras, o compras de bienes y servicios del Estado para evitar la corrupción, en lugar de esperar a que suceda para recién actuar.

Por otro lado, reglamentar su facultad sancionadora, en este momento la Contraloría puede sancionar, pero no se sabe cómo, es necesario crear un reglamento, es necesario para que las sanciones tengan orientación, dirección y sustento.

Otra de mis propuestas pasa por fomentar el crecimiento, desde Contigo consideramos que si no crecemos en un 6 o 7% y nos quedamos como ahora que no llegamos ni a un 3%, entre otras cosas, no habrá trabajo para los jóvenes, lo que es complicado porque muchos jóvenes estudian y apoyan en sus hogares con estos trabajos. No solamente esto, necesitamos cambiar las leyes laborales y que estas se cumplan.

Otro de mis compromisos de campaña es con los niños del Perú. Considero que los niños son el capital humano más importante del país, y en este momento son las personas más desprotegidas. No cuentan con servicios básicos de calidad, como de salud, educación o vivienda. ¿Cómo pretendemos que el capital humano del Perú se desarrolle y que más adelante se puedan tener éxito en sus profesiones si no les damos lo básico para desarrollarse como personas?

La cuarta propuesta sería una ley que obligue al gobierno a priorizar las compras de bienes y servicios de micro y pequeños empresarios, las contrataciones de estos serían un gran incentivo económico para ellos y tendría la oportunidad de crecer como empresa.

Krause propone reforzar a la Contraloría para una fiscalización de gasto público más eficaz.
¿En el partido se han tocado los temas de la inmunidad parlamentaria o la reforma política o electoral?

Sí claro, desde Contigo tenemos claro que la inmunidad parlamentaria debe reglamentarse, es decir, restringirse para la actividad del legislador, creemos que la inmunidad debe proteger al parlamentario que hace su labor fiscalizadora, que implica investigación, y muchas veces esto es una piedra en el zapato para funcionarios.

Por ejemplo, Víctor Andrés García Belaúnde, de no haber contado con la inmunidad parlamentaria, jamás se hubiera sabido del caso Orellana. Gracias a la inmunidad parlamentaria él pudo investigar el caso a fondo y mira cuántas denuncias se originaron contra él, incluso contra su familia.

Tenemos la claridad que sí ha habido abusos en el mal uso de la inmunidad, como en los plazos de la mesa directiva que protegieron a otros congresistas. Hubo muchos abusos en ese sentido, y también consideramos que no debe cubrir delitos comunes, pero para la función de un congresista es fundamental.

¿En cuanto a la reforma política y electoral, tiene propuestas para efectuarlas?

Sí, creemos que la reforma electoral que la reforma política, la reforma de sistema de partidos entre otros. Nosotros estamos abiertos en discutir los puntos propuestos del Poder Ejecutivo, creemos que la solución no es eliminar a los partidos políticos, más bien necesitamos crear mecanismos para que los partidos se comprometan a filtrar mejor a sus candidatos.

También necesitamos una reforma en el Congreso. No puede haber 4500 empleados en el Congreso, cuando tranquilamente se puede trabajar con la tercera parte, e incluso mejor. Casos como los asesores de las bancadas, que cuentan con 9 o 19 asesores mal pagados, cuando pueden tener dos o tres con experiencia, bien formados y bien pagados. Temas de manejo administrativos y técnicos que se pueden mejorar.

¿Cree que se debe filtrar antes a los candidatos de entrar en listas para que no lleguen a ser excluidos después por sentencias o procesos?

Por supuesto. Es más, yo creo que no solo deberían ser los partidos, sino el mismo gobierno, en caso estos no tomaran el compromiso enserio, aunque soy de la idea de que se deben crear mecanismos para comprometerlos a hacerlo. El gobierno tiene toda esta información, es cuestión de organizarla y filtrarla antes de la postulación de cada candidato.

El Poder Judicial, la Fiscalía, el Ministerio Público, la Policía, la Reniec y la Sunat filtren información de cada candidato, que solo con el DNI te presente toda esa información necesaria para conocer a quienes puedan ser nuestras autoridades.

Es cuestión de que el gobierno le facilite las cosas a la ONPE y al JNE para que no cosas como, por ejemplo, Rennán Espinoza con 90 denuncias, no puede ser, es una burla. Aunque es cierto que el último proceso que los candidatos se han elegido más rápido que nunca por la premura de las elecciones, tenemos que estar preparados ante cualquier elección inmediata o regular, para filtrar correctamente a los candidatos. Esto hay que tomárselo en serio.

Tags: Alessandra KrauseContigoElecciones 2020
Anterior

Giulliana Loza: "Nos vamos con la esperanza que la pesadilla de la segunda prisión preventiva terminará el próximo martes"

Siguente

Bomberos de Lima no reciben uniformes de protección desde el 2011

Más Recientes

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

21 marzo, 2023
El presidente de Argentina designa como jefe de gabinete al hasta hora responsable de la Inteligencia

Fernández tilda de “injusticia” la expulsión del embajador argentino en Ecuador tras huir Duarte

21 marzo, 2023
Fiscalía allana Minam por denuncia contra viceministra Rosa Pinasco

Fiscalía allana Minam por denuncia contra viceministra Rosa Pinasco

21 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas