Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Opinión | Contra los intelectuales baratos: Mario Vargas Llosa siempre tuvo razón

Por: Gabriel Ruiz Ortega | En el imaginario político peruano, la derecha y la izquierda ya comparten un lazo común, están empatadas o hermanadas: cada cual es responsable de su respectivo dictador.

jueves 08 de diciembre del 2022
en Opinión
FacebookWhatsapp
Mario Vargas Llosa: “Si no hay libertad de expresión, no hay democracia”

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura. Fotografía: ANDINA

Este miércoles 7 de diciembre de 2022 quedará en la historia de la política peruana.

Lo visto en esta jornada va más allá de toda especulación: Pedro Castillo superó a Pedro Castillo y estampó su rúbrica en esa lista reservada solo para los dictadores, porque lo que hizo horas antes de presentar su defensa ante el Congreso a razón del tercer intento de vacancia exhibe los elementos que caracterizan a los que se zurran en los circuitos institucionales de la democracia. Ya lo hizo Fujimori el 5 de abril de 1992 y ahora Castillo.

Es decir, en el imaginario político peruano, la derecha y la izquierda ya comparten un lazo común, están empatadas o hermanadas: cada cual es responsable de su respectivo dictador.

Pero lo visto este miércoles 7, no sucedió de la noche a la mañana.

Lo que se ha presenciado en esta fecha es el colofón de una historia que ya venía aderezada en sus más mínimos detalles y uno de los primeros que advirtió este desenlace fue Mario Vargas Llosa, a quien el tiempo le dio la razón al señalar que Castillo era una amenaza para la democracia, de la misma manera en que lo hizo con Fujimori tras su autogolpe.

Por eso, tras la detención de Castillo —intervenido en plena Av. Wilson cuando se dirigía a la Embajada de México a solicitar asilo político—, no pocos de sus frenéticos defensores han abrigado el silencio como escudo, mientras que los más avezados/suicidas, aquellos que ven el color negro como si fuera rojo, ya están haciendo el ridículo buscando alguna justificación que legitime al dictador Castillo, situándolo como una víctima de la derecha peruana.

Basta recorrer las redes y ver su show: proyectando alharaca argumentativa, cegados por la ideología que les impide ver lo evidente: Castillo no solo es acusado por actos de corrupción —al igual que los expresidentes—, sino que su gestión estaba destruyendo el aparato estatal. Si no se regula/ordena/arregla este segundo aspecto del legado del dictador de izquierda, la crisis anunciada para el 2023 será letal para los peruanos menos favorecidos (un cachito, de varios: los servicios de salud).

Pedro Castillo. (Foto: PRESIDENCIA)

Pero lo que los mudos exdefensores de Castillo y los tercos que aún creen en él no entienden, es el hecho que haber votado por el profesor rural para impedir la llegada de Keiko Fujimori a Palacio, no es el problema. Ese apoyo a Castillo obedeció a una decisión ética y moral, según las perspectivas. El error que cometieron fue seguir creyendo en él mientras destruía el aparato estatal con designaciones que eran todo un insulto al sentido común (ojo, solo subrayo la incapacidad de su gestión (reconstruir sus payasadas llevará años), consignar la corrupción sería una paliza que no aguanta contraargumentos).

Eso pasa con la autodenominada inteligencia peruana, compuesta por periodistas acomodaticios (desde hace unos días aparecen nombres mediáticos), autores de libros de actualidad (harto desacertado de la realidad peruana), columnistas de naderías (“La culpa es de la derecha”, como si designar a maltratadores de mujeres, acusados de asesinato e impresentables haya sido gracia de la derecha. No: fueron elegidos por Castillo. Y una más: “Castillo le quitó los privilegios a la derecha”, dijo un desacertado mientras el dictador ingresaba a la casa de Sarratea) y opinólogos de redes con miles de Likes. Ergo: como bien señaló Mario Vargas Llosa en El pez en el agua: en Perú tenemos demasiados intelectuales baratos.

¿Qué diferencia a Vargas Llosa de los que defendían a Castillo y su desastrosa gestión? ¿Por qué Vargas Llosa tiene más huevos que sus detractores a la hora de denunciar al villano así sea de derecha o izquierda? Guste o no: Vargas Llosa no se hace problemas: los principios morales, los principios éticos y los principios democráticos no deben relativizarse con la ideología. Los principios se respetan por su carácter universal. Los principios no son de derecha ni de izquierda. Los principios son principios y punto.

Por eso Vargas Llosa es un grande. Tal y como pasó en 1992 y hoy 30 años después: Vargas Llosa siempre tuvo razón.

Opinión | ¿Es acaso Pedro Castillo el único responsable de la crisis política y de la liberación de Antauro Humala?
Tags: Mario Vargas LlosaPedro Castillo
Anterior

Opinión | Pedro Castillo: del buen salvaje al mal revolucionario

Siguente

Chats de Betssy Chávez revelan que si estaba al tanto del plan de Pedro Castillo

Más Recientes

Nueva Refinería de Talara inició producción de combustibles con bajo contenido de azufre para atender demanda interna del país

Nueva Refinería de Talara inició producción de combustibles con bajo contenido de azufre para atender demanda interna del país

3 febrero, 2023
Pleno del Congreso rechazó reforma constitucional de adelanto de elecciones y referéndum para Asamblea Constituyente

Pleno del Congreso rechazó reforma constitucional de adelanto de elecciones y referéndum para Asamblea Constituyente

3 febrero, 2023
Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas