Luego de suscitarse una serie de vacunaciones irregulares a personal externo al ensayo clínico de la vacuna Sinopharm en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la entidad se disculpó con los participantes de dicho estudio médico por el caso conocido como “Vacunagate”.
Como se recuerda, altos funcionarios del Gobierno fueron inmunizados con las dosis chinas de dicha farmacéutica. Entre los beneficiados figuran el expresidente Martín Vizcarra, su esposa y su hermano mayor, la exministra de Salud Pilar Mazzetti y la excanciller Elizabeth Astete.
La UPCH reconoció un “inadecuado manejo” de las vacunas Sinopharm “recibidas para la protección del equipo de estudio y personal relacionado”. Asimismo, a través de un comunicado, se precisó que la investigación no culminó pero se realizará un análisis preliminar del estudio. Esta medida fue adoptada por el “abrupto incremento de la transmisión”.
LEER | Adultos mayores será vacunados desde el sábado 6 de marzo
“En cuanto estemos autorizados procederemos a abrir los códigos de ciego (protocolo que mantiene oculto el uso de placebo o vacuna en los sujetos de estudio) de los voluntarios (ajenos a los comprendidos en la Fase I del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19) y proceder a vacunarlos”, informaron.
La universidad agregó que “para esto, Sinopharm ya ha iniciado el proceso de importación del lote correspondiente de vacunas, que debe enviarse en las próximas semanas, tan pronto como se hayan concedido todos los permisos correspondientes de China y en Perú”.
Por otro lado, la universidad detalló que ya se abrió el ciego de los voluntarios que corresponden al personal de salud, de Fuerzas Armadas, bomberos, personal de limpieza y miembros de mesa comprendidos en la Fase I del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19. Con ellos, informaron, se inició el proceso de inoculación a los que recibieron placebo.
Finalmente, la UPCH señaló que el Dr. Germán Málaga ya no se encuentra como investigador principal del estudio.