Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

SUNEDU: Es importante seguir impulsando la calidad y mejora continua de las universidades

III Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú da cuenta de los avances de las universidades peruanas, así como las brechas socioeducativas y de género y otros temas pendientes. El Informe incluye dos nuevos rankings nacionales de instituciones universitarias: Clasificación Histórica (1980-2020) y Excelencia 2021.

jueves 17 de marzo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
SUNEDU: Es importante seguir impulsando la calidad y mejora continua de las universidades

La Superintendencia Nacional de Educación Superior (SUNEDU) presentó el “III Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú”, que en esta edición comprende el bienio 2019 – 2020 y aspectos relevantes del 2021.  

El Informe Bienal incluye el Ranking histórico de instituciones universitarias que toma en cuenta el registro histórico de Incities (Web of Science) durante el periodo 1980 -2020 y que contempla el rendimiento de las casas de estudios según producción científica, impacto científico, excelencia internacional y número de patentes vigentes. Asimismo, presenta el Ranking Excelencia 2021 que se construyó siguiendo la metodología planteada por el Academic Ranking of World Universities. Debido a su mayor exigencia, califican para ser incluidas en esta clasificación 19 universidades peruanas. 

El Superintendente de la SUNEDU, Oswaldo Zegarra Rojas, destacó la relevancia de este Informe Bienal, porque genera información fiable sobre el sistema universitario peruano que permite a los hacedores de política pública tomar decisiones oportunas y basadas en evidencia, para seguir impulsando la calidad y mejora continua de las universidades. 

“Queremos universidades más conscientes de sus fortalezas y debilidades, que se preocupen por la formación de sus docentes, por el futuro de sus estudiantes, que formen investigadores y que contribuyan decisivamente al desarrollo del país. Universidades inclusivas, libres de discriminación, que sirvan como instrumentos para combatir la desigualdad, y no al revés, y donde no tenga cabida la violencia de género ni de ninguna otra clase”, resaltó. 

El titular de la SUNEDU también destacó que la Reforma Universitaria actualmente en curso ya tiene avances tangibles, que son recogidos en este Informe Bienal. “Los datos que consigna este informe bienal dan cuenta de algunos indicadores positivos. Ahora las universidades peruanas investigan más, producen más innovaciones, invierten más en la formación y capacitación de sus profesores, son más transparentes y tienen instrumentos de gestión más acordes con sus objetivos institucionales”, detalló.   

Zegarra invocó a no retroceder en lo avanzado y que cualquier cambio en la Ley Universitaria sea debatido ampliamente, con base a evidencia y desde una perspectiva técnica. En ese sentido, el superintendente reafirmó que la vocación de la Sunedu siempre será de diálogo y de apertura para seguir trabajando por una educación superior de calidad para todos los estudiantes peruanos.  

Datos relevantes 

El Informe Bienal pone énfasis en el análisis de dos acontecimientos de relevancia para el mundo universitario: el inicio de la crisis sanitaria, a principios del año 2020; y la culminación del primer licenciamiento institucional, a inicios del 2021. 

Tras el primer licenciamiento institucional, la renovada oferta universitaria, más ordenada y de mejor calidad, se compuso por 92 universidades y 2 escuelas de posgrado. De ellas, 49% son de gestión pública, el 31% son privadas asociativas y el 20% privadas societarias. En las instituciones licenciadas se verificó el cumplimiento integral de los indicadores de calidad; mientras que, en las instituciones con licencia denegada solo se verificó el cumplimiento del 38% de estos. 

En cuanto a claustro académico, se evidenció incrementos en el número de docentes a tiempo completo y de profesores con posgrado. Así, al 2020, uno de cada cinco docentes contaba con doctorado, lo que representa un ligero incremento respecto al 18% registrado durante la etapa del primer licenciamiento institucional. En cuanto a investigación e innovación, al 2020 se cuadriplicaron las investigaciones científicas, y las universidades peruanas pasaron de registrar de 9 a 274 patentes al 2021. 

De otro lado, el informe también señala deficiencias que persisten en nuestra realidad universitaria, sobre todo en la región amazónica, que presentó dificultades asociadas al equipamiento y conectividad, una elevada interrupción de estudios en mujeres de lengua indígena y un incremento de la carga lectiva de las planas docentes.  Otro impacto vinculado con la pandemia ha sido el aumento del desempleo en los egresados jóvenes del país, y las brechas en condiciones de empleo, sobre todo para estudiantes de la región andina y las mujeres. 

Con la presentación del Informe Bienal, la SUNEDU cumple con su labor de sistematizar y difundir la información más relevante sobre la realidad universitaria y esencial para implementar políticas y acciones para la mejora de la educación superior en el país.

Tags: SuneduUniversidades
Anterior

Atención viajeros: más de 300 ofertas de viaje con descuentos de hasta el 74% con plataforma del Mincetur

Siguente

Sigrid Bazán: “Tribunal Constitucional sienta un inaceptable y peligroso precedente al restituir un indulto ilegal”

Más Recientes

Ucrania constata nuevas ofensivas rusas en una decena de localidades del este y sur del país

Ucrania constata nuevas ofensivas rusas en una decena de localidades del este y sur del país

28 enero, 2023
Paraguay confirma su primer caso de sarampión en 25 años

Paraguay confirma su primer caso de sarampión en 25 años

28 enero, 2023
Protestas en Estados Unidos tras la publicación del vídeo que muestra la muerte de Tyre Nichols

Protestas en Estados Unidos tras la publicación del vídeo que muestra la muerte de Tyre Nichols

28 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas