El proceso de licenciamiento institucional de las universidades tiene como bases la Ley Universitaria 30220 vigente desde julio de 2014 y el modelo de licenciamiento elaborado por la SUNEDU, aprobado en noviembre del 2015. Dicha normativa establece las Condiciones Básicas de Calidad que todas las universidades peruanas deben cumplir para obtener la licencia institucional.
A la fecha se evaluó a todas las universidades del país y tras seis años de arduo trabajo, la SUNEDU anuncia que la primera etapa de este proceso histórico y sin precedentes culminó. De las 145 universidades que existían en el país, 94 universidades licenciadas seguirán funcionando. El licenciamiento permitió que más de 1 millón de estudiantes de todas las regiones del país puedan recibir un servicio de educación superior universitaria de calidad en universidades que hoy cumplen con condiciones básicas.
La SUNEDU entrega al país un sistema universitario diferente y ordenado, con importantes avances en investigación, con mayores niveles de innovación científica y tecnológica y con mejores condiciones de docencia. El licenciamiento permitió que las universidades ordenen su oferta educativa en concordancia con sus capacidades institucionales. Actualmente, las universidades licenciadas ofrecen en conjunto 3936 programas académicos de pregrado y posgrado.
LEE | Sunedu: Oswaldo Zegarra seguirá a la cabeza de la entidad que impulsa la reforma universitaria
El proceso de licenciamiento promovió el incremento del porcentaje de docentes a tiempo completo, con grado académico de maestría y/o doctorado, fundamental para el adecuado cumplimiento de los fines de la universidad. En el 2015, las universidades privadas contaban en promedio con 13% de docentes a tiempo completo, mientras que al cierre del proceso de licenciamiento el porcentaje se elevó a 30%. Igualmente, las universidades, tanto públicas como privadas, han reducido significativamente sus docentes sin posgrado, mientras que aumentó la cantidad de docentes con posgrado, con respecto al 2015.