Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Siete destacados artesanos peruanos exponen su trabajo en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

La plataforma Morpho Travel Experience trabaja en la promoción de artesanos peruanos, ayudándolos a mostrar sus productos y a conectar a los viajeros que transitan el aeropuerto con el gran legado de la artesanía peruana y latinoamericana.

lunes 20 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Siete destacados artesanos peruanos exponen su trabajo en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Esta plataforma colaborativa busca conectar a las nuevas generaciones con la historia y las tradiciones latinoamericanas, y espera impactar a más de 200 artesanos de la región en los próximos 5 años.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es ahora una gran vitrina para que artesanos peruanos y latinoamericanos muestren su arte y su legado histórico ante viajeros de todas partes del mundo.

La Comunidad Latinoamericana de Artesanos, promovida por Morpho Travel Experience, está conformada por 38 artesanos de Colombia, Costa Rica, México, Perú y Chile que desean potenciar su trabajo y darlo a conocer al mundo. Esta mañana se dio a conocer a los siete artesanos peruanos que forman parte de esta comunidad, seleccionados por su gran compromiso con el legado cultural peruano y la técnica y calidad de sus productos.

Esta plataforma colaborativa busca conectar a las nuevas generaciones con la historia y las tradiciones latinoamericanas, y espera impactar a más de 200 artesanos de la región en los próximos 5 años.

LEER | MEF publica convocatoria para selección, desarrollo y acompañamiento de proyectos piloto utilizando BIM

Adriana Echandi, CEO de Morpho Travel Retail, explica que CLA es una plataforma que busca conectar al mundo con América Latina, a través de la historia detrás de cada artesanía y su legado cultural. Se unifican los esfuerzos de los diferentes públicos de interés (artesanos, consumidores, aliados y comunidades) para potenciar el impacto social en cada uno de sus países.

“Los integrantes de CLA llevan un proceso de acompañamiento personalizado por parte de Morpho Travel Experience para trabajar juntos en la mejora de los procesos de producción, innovación en la creación de líneas de producto y la cadena de valor para incrementar el impacto social en sus comunidades”, agregó.

La CLA trabaja con la misión de recuperar el legado cultural de America Latina a través de artesanía innovadora y con productos atractivos que se adaptan a las nuevas tendencias globales y que generan un impacto social importante en el desarrollo de las comunidades latinoamericanas.

“Desde LAP celebramos las iniciativas y el desarrollo de nuestros aliados para fomentar y contribuir juntos el trabajo de los artesanos del Perú y la región. El Jorge Chávez es la última experiencia que se llevarán nuestros pasajeros y pasajeras de Perú y, gracias a Morpho Travel Experience y CLA su Comunidad Latinoamericana de Artesanos podrán llevarse un pedazo de nuestra historia antes de su emprender su viaje”, señaló Marinela Beke, Gerenta de Servicios Comerciales de Lima Airport Partners.

En la plataforma web de CLA, que estará disponible en cla.morphotr.com, los usuarios encontrarán el perfil de los artesanos de Perú, Colombia, México y Costa Rica. Al terminar el 2022 se complementarán las historias de Chile.

  1. La familia Pimentel Quispe, artesanos textiles que usan el telar de cintura y las fibras de camélidos teñidas con tintes naturales bajo técnicas milenarias que han sabido preservar de generación en generación.
  • Tatiana Silva Lanchi, por su parte, lidera una empresa familiar dedicada a la confección de joyería en plata y acero que se fusiona con el colorido de huayruros y mantas andinas para convertirse en delicadas piezas representativas del arte peruano.
  • María Ramos y su comunidad trabajan telares con la técnica del arpillado, donde las mujeres cosen su propia historia de vida. Se trata de telares con escenas que van desde la vida comunitaria y recuerdos de familia hasta eventos históricos.
  • John y Martha Barrow confeccionan esculturas en madera amazónica uniendo pequeñas piezas bajo cálculos geométricos y formar estructuras más grandes que recrean escenas de la costa, sierra y selva.
  • Alfredo Falcón diseña y elabora bufandas, chullos, chompas y ponchos con iconografía andina en tejidos muy finos de alpaca. Su taller ha logrado dar empleo a los adultos mayores de la zona de Huaycán.  
  • Dionisio Rojas, ceramista desde los 10 años que, siguiendo técnicas cusqueñas o de quinua, crea figuras de arcilla hechas totalmente a mano, en particular: iglesias, jarrones, animales y músicos.
  • La familia Espinoza Urbano, donde Lourdes junto a su hijo Saúl y sus nietos, fabrican los tradicionales retablos ayacuchanos, una de las expresiones artísticas más reconocidas del Perú.

Acerca de Morpho Travel Experience.

Es una empresa especializada en turismo que se encarga de crear experiencias personalizadas en aeropuertos y hoteles y alimentos y bebidas en diferentes países para el disfrute de los viajeros. La compañía cuenta con más de 200 establecimientos ubicados en 11 países, donde se crean y se viven experiencias únicas de compra a través de tiendas, restaurantes y conceptos para llevar, adaptados a cada nación en la que se encuentren. Para más información pueden seguirnos en facebook.com/morphotravelexperience / instagram.com/morphotravelexperience/

Sobre LAP:

Lima Airport Partners (LAP) es el operador privado del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La composición societaria de LAP es la siguiente: Fraport AG., operador del Aeropuerto de Frankfurt entre otros importantes aeropuertos del mundo (Rusia, Bulgaria, Turquía y China) con 80.01% y la Corporación Financiera Internacional -IFC por sus siglas en inglés- del Banco Mundial con 19.99%. Al cierre del 2021, LAP ha invertido en modernizar el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez US$ 903 millones, y ha retribuido al Estado Peruano cerca de US$ 2,977 MM por concepto de transferencias según contrato de concesión y transferencias por impuestos, durante los años de concesión. LAP está comprometido en el desarrollo de los emprendedores locales a través del fortalecimiento de sus habilidades y la generación de oportunidades que les permita formalizarse y crecer sus negocios.

MEF publica convocatoria para selección, desarrollo y acompañamiento de proyectos piloto utilizando BIM
Tags: artesanosLAP
Anterior

INEI: Más de un millón establecimientos y locales han sido empadronados a la fecha

Siguente

Libro incendiario y polémico: "Diario de mi sentimiento" de Alberto Hidalgo

Más Recientes

Un terremoto de magnitud 7,4 sacude el sur de Turquía

Un terremoto de magnitud 7,4 sacude el sur de Turquía

5 febrero, 2023
José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

5 febrero, 2023

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

5 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas