Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Se registran tres casos de flurona en la región Amazonas y cobra su primera víctima

Así lo dio a conocer el investigador del Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, César Munayco. Un adulto mayor con comorbilidades que no se había vacunado murió por esta infección simultánea.

jueves 06 de enero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Más del 90% de personas que son hospitalizados por Covid-19 no se encuentran vacunadas con ninguna dosis

Imagen referencial (Foto: Difusión)

Tres casos de flurona, infección simultánea de gripe y Covid-19, se registraron en Amazonas. Así, lo dio a conocer el investigador del Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, César Munayco, en declaraciones a RPP.

El médico indicó que estos casos, registrados en la provincia de Bagua, se dieron en un niño y una persona de 40 años, quienes tuvieron “manejo ambulatorio”, no obstante, una persona de 87 años con comorbilidades que no estaba vacunada murió a causa de la coinfección.

Munayco reiteró la recomendación de vacunarse contra el Covid-19 y la influenza una vez al año, ya que según declaró, actualmente hay un brote de H3N2 en las regiones de Loreto, San Martín, Amazonas y Ucayali. “Por eso es clave que la población recuerde que debe vacunarse contra la influenza y el neumococo”, señaló.

LEE | Ante el inicio de la tercera ola, 24 provincias del país pasan a nivel de alerta alta y tendrán nuevas restricciones

Respecto a la tercera ola, consideró que esta se caracteriza “por un incremento abrupto de casos, pero con muy pocos hospitalizados y personas fallecidas”, debido a que más del 80% de la población objetivo está vacunada.

Entre los escenarios del Minsa, los siguientes: a) la tercera ola de contagios del nuevo coronaviru sea “explosiva” como la primera”, b) que dure más y tenga un pico ente marzo y abril y c) que se dé de forma más lenta y tenga un pico en junio.

El especialista manifestó que le “interesa” un escenario en el que no haya un “incremento explosivo” de casos para que no se saturen los establecimientos de salud y por ende, no aumente el número de fallecidos.

El plazo vencía este 5 de enero, pero tras la ampliación, los extranjeros podrán hacer este trámite a fin de regularizar su situación migratoria.https://t.co/oyr3BsNfbh

— Revista Caretas (@Caretas) January 6, 2022
Tags: AmazonasCésar Munaycoflurona
Anterior

Entidades públicas que han incumplido con registrar información en el SEACE tienen plazo perentorio para subsanar omisión

Siguente

Marianella Ledesma: “No se puede esperar que termine el gobierno para poder iniciar una investigación, porque no se va a encontrar las huellas ni los elementos del posible delito”

Más Recientes

¿Yo Papá? | Edición impresa

¿Yo Papá? | Edición impresa

3 junio, 2023
Chicharrón de prensa, por Carlos Paredes

Chicharrón de prensa, por Carlos Paredes

3 junio, 2023

Francisco Belaunde nos habla del mundo

3 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas