Refinería La Pampilla reconfirma que el mar y las playas estarían libres de hidrocarburos, gracias a nuevos informes de diversas instituciones científicas. Un informe elaborado por la ONG OANNES publicado en diciembre del 2022 señala que: “no se observó presencia de hidrocarburos en la superficie en ninguna de las estaciones cuando se realizó la colecta de muestras de fitoplancton y zooplancton” y que “en el fondo submarino, de igual manera, no se encontró rastros de hidrocarburos cuando se procedió a realizar la observación y colecta de macroinvertebrados bentónicos y peces”. Por otro lado, el informe de Environmental Resources Managment (ERM), de diciembre del 2022, determina la ausencia de residuos de hidrocarburos en los puntos de muestreo afirmando, sin hacer referencia sobre la aptitud para consumo humano, lo siguiente: “las analíticas disponibles de tejidos de los organismos (tanto a nivel intermareal como submareal) no registran detección alguna HAPs, que son los componentes de los hidrocarburos del petróleo más persistentes y bio acumulables”.

Finalmente, en el informe de enero del 2023 elaborado por Gestión Pesquera Sostenible, el profesor principal de la facultad de Pesquería de La Universidad Agraria, Luis Icochea Salas, afirma que: “los fondos marinos cerca a la costa se encontraron limpios de petróleo de acuerdo a múltiples observaciones con un dron submarino sumergido en fondos entre 4 y 18 metros, en diferentes zonas entre Ventanilla y Chancay” y del mismo modo “no se observó ningún efecto nocivo debido al petróleo en peces, algas, crustáceos y moluscos del área, lo que fue demostrado al ser analizadas más de 100 muestras en un laboratorio acreditado”. Toda esta evidencia permitiría concluir que, en cuanto al contenido de hidrocarburos, la biodiversidad y fauna estarían aptas para el consumo humano, que el mar estaría limpio y que las playas estarían aptas para asistir, sin riesgo a la salud ni al medio ambiente.
