Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Recuperación de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas beneficia a la población de la cuenca del río Cañete

Proyectos enfocados en conservar y recuperar los ecosistemas hídricos tendrían beneficios directos e indirectos en todas las cadenas productivas de la cuenca alta y baja del río Cañete.

jueves 21 de julio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Recuperación de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas beneficia a la población de la cuenca del río Cañete

Las acciones se vienen desarrollando en el ámbito de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC) para fortalecer las labores de conservación y restauración en coordinación con las comunidades campesinas y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

Un equipo del proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica (INSH), conformado por Forest Trends Asociation, Condesan, Spda y Ecodecision, llegaron hasta el área natural protegida para abordar la problemática en torno a la gestión del agua y los ecosistemas hídricos, mediante reuniones con actores de la cuenca del río Cañete para identificar temas que podrían abordar futuras intervenciones en infraestructura natural a través de PIPs, IOARRs, MERESE, o proyectos de la cooperación.

LEER | Nueva Mesa Directiva del Congreso será elegida este 26 de julio

El proyecto INSH promovido y financiado por USAID y el Gobierno de Canadá, viene apoyando a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en la formulación y ejecución de proyectos de infraestructura natural que forman parte de los Planes Integrales en 17 cuencas priorizadas en su territorio, orientado a intervenir en zonas de origen de los peligros de inundaciones y movimientos en masa a través de medidas de infraestructura natural. Una de ellas es la cuenca del río Cañete que beneficiará directa e indirectamente a las provincias de Cañete y Yauyos.

Asimismo, el INSH viene brindando asistencia técnica a la RPNYC en el monitoreo ecohidrológico, que ha elaborado y puesto a disposición, guías para la evaluación del estado de los ecosistemas de bosques relictos, pajonales, amunas, andenes y terrazas y zanjas de infiltración.

El DATO: 

En las partes altas de la cuenca del Cañete, ámbito de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, se vienen realizando acciones de conservación en los ecosistemas altoandinos (bofedales, césped de puna y pajonales), además de monitoreo ecohidrológico y medición de carbono, identificándose que tienen mayor efectividad en su absorción en la medida que cuenten con el recurso hídrico recargado, además de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos que permite recuperar el servicio de regulación hídrica en el ámbito del área natural protegida, estas acciones se complementan con los componentes de capacidades y organización en las diferentes comunidades de intervención asentadas en los ámbitos de la RPNYC.

Por ello, la importancia de desarrollar proyectos de regulación hídrica que permita la disponibilidad de agua en las épocas de estiaje o sequía, claro ejemplo de que se pueden recuperar los ecosistemas de interés hídrico y por ende económica que contribuyan a su sostenibilidad.

Impulsan fortalecimiento de operadores de justicia en la investigación de delitos forestales
Tags: ARCCINSHMinamSernanpUSAIDYauyos
Anterior

Cyber Wow 2022: Moda, belleza y tecnología fueron las categorías más demandadas

Siguente

Piano Bar | Gareca: fin del ciclo, por Manuel Eráusquin

Más Recientes

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, gestiona ante el MEF la aprobación de un presupuesto extraordinario en favor de las ollas comunes para el 2023

Midis asegura alimentos para ollas comunes que atienden a población vulnerable

29 marzo, 2023
MIDAGRI espera que en el 2023 las agroexportaciones superen los US$ 11 mil millones

MIDAGRI espera que en el 2023 las agroexportaciones superen los US$ 11 mil millones

29 marzo, 2023
Automatización y sistematización de los procesos de contratación serán prioridad en la nueva gestión del OSCE

Automatización y sistematización de los procesos de contratación serán prioridad en la nueva gestión del OSCE

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas