El Congreso de la República promulgó la Ley que promueve la inserción laboral de las mujeres víctimas de toda forma de violencia en los programas que ejecutan las entidades de la administración pública en el diario oficial El Peruano. Así, la norma establece que dichas entidades reserven no menos del 5% de plazas en sus programas de promoción o generación de empleo o actividades de capacitación para el trabajo para las mujeres que hayan sido víctimas de toda forma o contexto de violencia.
LEE | Elecciones 2021: candidaturas deben plantear estrategias concretas para reducir la violencia contra la mujer
Cabe señalar que este porcentaje no se aplicará en las localidades donde el número de mujeres víctimas de violencia sea menor al establecido por la ley o si no cumplen los criterios de elegibilidad del programa. Asimismo, el Ministerio de Trabajo deberá informar de los resultados de dicha inserción laboral a las comisiones de Mujer y Familia y Trabajo y Seguridad Social del Congreso al final de cada legislatura ordinaria.
Finalmente, se estableció una disposición complementaria modificatoria que incluye a este grupo entre los beneficiarios del programa “Trabaja Perú”.