Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Promulgan Ley que promueve la inserción laboral de mujeres víctimas de toda forma de violencia en los programas públicos

La Ley dispone que las entidades públicas deben reservar el 5% de sus plazas para las mujeres víctimas de violencia.

martes 06 de abril del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
Promulgan Ley que promueve la inserción laboral de mujeres víctimas de toda forma de violencia en los programas públicos

Las entidades públicas deberán reservar el 5% de sus plazas para mujeres víctimas de violencia. (Foto: ANDINA).

El Congreso de la República promulgó la Ley que promueve la inserción laboral de las mujeres víctimas de toda forma de violencia en los programas que ejecutan las entidades de la administración pública en el diario oficial El Peruano. Así, la norma establece que dichas entidades reserven no menos del 5% de plazas en sus programas de promoción o generación de empleo o actividades de capacitación para el trabajo para las mujeres que hayan sido víctimas de toda forma o contexto de violencia.

LEE | Elecciones 2021: candidaturas deben plantear estrategias concretas para reducir la violencia contra la mujer

Cabe señalar que este porcentaje no se aplicará en las localidades donde el número de mujeres víctimas de violencia sea menor al establecido por la ley o si no cumplen los criterios de elegibilidad del programa. Asimismo, el Ministerio de Trabajo deberá informar de los resultados de dicha inserción laboral a las comisiones de Mujer y Familia y Trabajo y Seguridad Social del Congreso al final de cada legislatura ordinaria.

Finalmente, se estableció una disposición complementaria modificatoria que incluye a este grupo entre los beneficiarios del programa “Trabaja Perú”.

La norma indica que para realizar esta ampliación las empresas deberán comunicarse con los trabajadores aludidos.https://t.co/2n0Khe3pzK

— Revista Caretas (@Caretas) April 6, 2021
Tags: Empleomujeres víctimas de violencia
Anterior

Sunat registró crecimiento récord de 41.9% en recaudación de marzo

Siguente

La OMS urge a acelerar el acceso equitativo a las vacunas y tratamientos del Covid-19

Más Recientes

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

21 marzo, 2023
El presidente de Argentina designa como jefe de gabinete al hasta hora responsable de la Inteligencia

Fernández tilda de “injusticia” la expulsión del embajador argentino en Ecuador tras huir Duarte

21 marzo, 2023
Fiscalía allana Minam por denuncia contra viceministra Rosa Pinasco

Fiscalía allana Minam por denuncia contra viceministra Rosa Pinasco

21 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas