Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

ProCiencia realizará foros de proyectos innovadores que aportan a sectores de salud, tecnología, agricultura y cuidado del ambiente

Foros serán presenciales y forman parte de las actividades de la Semana de la Innovación 2022 que se llevará a cabo del 20 al 23 de junio.

viernes 17 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
ProCiencia realizará foros de proyectos innovadores que aportan a sectores de salud, tecnología, agricultura y cuidado del ambiente

No te pierdas la oportunidad de conocer los proyectos de ciencia, tecnología e innovación más relevantes de nuestro territorio peruano.

Con el objetivo de dar a conocer los avances y logros de los proyectos de ciencia, tecnología e innovación que se vienen ejecutando en el país, ProCiencia unidad ejecutora del Concytec realizará durante dos días (21 y 22 de junio) cuatro interesantes foros que girarán en torno a los siguientes temas: “Tecnología peruana frente al COVID-19”, “Medicina de Vanguardia”, “Agricultura Sostenible” e “Innovación en el cuidado del ambiente”.

Estos foros que forman parte de las actividades de la Semana de la Innovación 2022 a realizarse del 20 al 23 de junio, contarán con la presencia de destacados profesionales quienes compartirán sus conocimientos y brindarán detalles de sus proyectos científicos-tecnológicos financiados por ProCiencia. Las actividades serán presenciales y se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Lima – San Borja, donde podrán asistir investigadores, estudiantes y público en general.

Foros del 21 de junio

La dinámica de las exposiciones, iniciará el martes 21 de junio con las temáticas: “Tecnología peruana frente al COVID-19” que comenzará a las 11:00 a.m. En este foro se presentarán tres proyectos exitosos como: Samaycov el cual desarrolló un dispositivo electrónico portátil para evaluar riesgos de neumonía en pacientes con sospecha de COVID-19 y que viven en zonas vulnerables, Masi que consta de un ventilador mecánico nacional que surgió ante la emergencia del COVID-19 y está el proyecto Escalamiento de la producción de telas de algodón con actividad virucida, el cual tendría un buen efecto de inhibición antiviral.

LEER | La Pluma del Héroe

Asimismo, se presentará la temática “Medicina de Vanguardia” que se realizará a partir de las 2:00 p.m., espacio donde se expondrán tres iniciativas de salud: el proyecto MABIS, prototipo diseñado para detectar el cáncer de mama en estadíos tempranos de la Universidad Católica San Pablo, el proyecto “Sistema Robótico Cooperativo para Cirugía Asistida con Funcionalidades de Control de Corte y Endoscopio Blando” y el proyecto que diseñó un dispositivo para detectar la malaria, ambos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Foros del 22 de junio

Para el día miércoles 22 de junio se realizará el foro “Agricultura sostenible” programado para las 11:00 a.m. en el cual se presentarán los proyectos: “Diversidad genética causante del moho gris en las principales zonas productoras del cultivo de arándano en el Perú” de la Universidad Nacional Agraria La Molina, “Bioplaguicidas naturales basados en aceites esenciales de Piperaceas” de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y, finalmente, se tratará el desarrollo de una vacuna contra la hepatitis a cuerpos de inclusión en cultivos celulares usando cepas de adenovirus aisladas de explotaciones avícolas del Perú.

Por último, se llevará a cabo el foro “Innovación en el cuidado del ambiente” a horas 2:00 p.m. Esta temática dará a conocer los proyectos: “Sistema de monitoreo de calidad del aire en zonas urbanas” de la PUCP, el proyecto E-ANDES: Monitoreo de Ecosistemas Altoandinos desde el Espacio y el proyecto ADN Ambiental Metabarcoding, una poderosa herramienta para monitorear los ecosistemas contaminados en el Perú.

EL DATO:

Los interesados que deseen participar de los foros, talleres, plenarias y otras actividades de la Semana de la Innovación 2022, pueden inscribirse en el link: https://innovacion.concytec.gob.pe/2022/foros/

No te pierdas la oportunidad de conocer los proyectos de ciencia, tecnología e innovación más relevantes de nuestro territorio peruano.

La Hija de Maiman
Tags: Concytec
Anterior

Logros sobre economía circular, innovación social y participación ciudadana expuso teniente alcaldesa en Foro de Ciudades en Madrid

Siguente

Hombres tendrían mayor riesgo de padecer anomalías congénitas en su visión

Más Recientes

Obituario | Luis Cárdenas Menacho “Luchín” (1933 – 2023), por Gustavo Bueno

2 junio, 2023

Música de las montañas en el Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres de Chorrillos

2 junio, 2023

La pasión de Ella: a propósito de la exposición de Ella Krebs en el Centro Cultural Inca Garcilaso

2 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas