Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Presidente de pobladores de Machu Picchu se compromete exhortarlos a protestas pacíficas por aforo para visitantes

Fiscal los exhortó a no causar daños ni bloqueos de línea férreas y les recordó las recomendaciones de la UNESCO para conservar y preservar nuestro Patrimonio de la Humanidad.

domingo 14 de agosto del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Presidente de pobladores de Machu Picchu se compromete exhortarlos a protestas pacíficas por aforo para visitantes

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Provincial Mixta de Machu Picchu, logró que el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de los Pobladores de Machu Picchu se comprometa a exhortar a la población de ese distrito a realizar sus  reclamos en forma pacífica y ordenada ante la problemática generada por el aforo limitado para visitantes nacionales y extranjeros a la Llacta o Ciudadela Inca de Machu Picchu.

A ese compromiso arribó ante la Fiscalía el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de los Pobladores de Machu Picchu, David Moreno, tras exhortación que le hizo la fiscal adjunta provincial Laura Gisell Gonzáles Jaén, en la reunión sostenida en la tarde de ayer con el alcalde distrital Darwin Baca León y el Comisario, alférez PNP  Johany Rusbell Aro Huanacuni.  

David Moreno anunció que exhortará a sus representados para que se comprometan a realizar sus reclamos en forma pacífica, sin causar daños a la propiedad pública ni privada, no obstruir las vías férreas, ni del ingreso a la Llacta del Santuario Inca, tampoco cometer actos de violencia en el distrito, precisó en la reunión.

LEER | Ministra Betssy Chávez no acude a reunión de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu

La labor de la representante del Ministerio Público en Machu Picchu fue ardua ante la situación generada, dado que tuvo que intervenir para calmar las acciones desmedidas de la población y de los visitantes, que en forma violenta quisieron traspasar la puerta de ingreso al Santuario logrando uno de ellos violentamente invadir el ingreso, la turba de casi 700 personas impidió su detención policial, dándose a la fuga.

Asimismo, estuvo en lo ocurrido en la Plaza de Armas del distrito, cuando se registraba acciones de manifestantes contra el orden que impartía la policía a otro numeroso grupo de comerciantes y personas que también frustraron la detención de una señora que agitaba al grupo. Los hechos quedaron registrados en Actas Fiscales.

De otro lado, en horas de la mañana, la fiscal Gonzáles Jaén, había exhortado a los visitantes, comerciantes, turistas nacionales y extranjeros que se abstengan de realizar actos contra el orden y tranquilidad en el Distrito de Machu Picchu, donde está ubicada la puerta de ingreso a la Ciudadela Sagrada de los Incas. Para ello, también señaló en el acta Fiscal, la solicitud y exhortación a la representación del Ministerio de Cultura para que solucione la problemática del número de visitantes diarios a la llacta de Machu Picchu, Santuario Histórico, Mixto, Natural y Cultural de la Humanidad.

En su exhortación a la población y visitantes, les recordó que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), recomendó al Perú desde el año 2010, los cuidados que debe tener respecto a la conservación de la Ciudadela de Machu Picchu en su conjunto; que se proporcione adecuadamente las visitas y recorridos turísticos por sus espacios y áreas arqueológicas en las horas de ingreso y recorrido, ya que ejerce la presión y el soporte de visitantes; también la situación del Santuario Histórico de Machu Picchu, Patrimonio Mixto Cultural y Natural, debido a su excepcional valor universal, mediante el uso sostenible para asegurar la conservación de la Llaqta o Ciudadela Inka de Machupicchu en el futuro.

La magistrada informó que de no cumplirse el compromiso que asuman los pobladores tras la exhortación de su presidente, el Ministerio Público actuará de acuerdo a sus atribuciones constitucionales, denunciando penalmente a las personas que infrinjan las normas y leyes respectivas vigentes.

Presidenta del Poder Judicial descarta que haya “persecución política” contra el presidente Castillo
Tags: Frente de Defensa de los Intereses de los Pobladores de Machu PicchuMachu PicchuMinisterio PúblicoUnesco
Anterior

Largometraje rodado en Cusco, "Willaq pirqa, el cine de mi pueblo" es considerada la mejor película peruana del Festival de Cine de Lima PUCP

Siguente

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dio inicio a seminario sobre la Corte Penal Internacional

Más Recientes

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

Edwin Martínez se pelea con manifestante a la salida del Consejo Regional de Arequipa

21 marzo, 2023
El presidente de Argentina designa como jefe de gabinete al hasta hora responsable de la Inteligencia

Fernández tilda de “injusticia” la expulsión del embajador argentino en Ecuador tras huir Duarte

21 marzo, 2023
Fiscalía allana Minam por denuncia contra viceministra Rosa Pinasco

Fiscalía allana Minam por denuncia contra viceministra Rosa Pinasco

21 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas