Un nuevo problema amenaza los bolsillos de las familias peruanas. Así lo prevé Clímaco Cárdenas, presidente de la Convención Nacional de Agro Peruano (Conveagro) debido al alza del precio de los fertilizantes que se utilizan en la agricultura peruana y que tendrá un impacto directo en diversos productos de la canasta básica familiar.
En agosto de este año, CARETAS conversó Cárdenas a su salida de la sesión del Acuerdo Nacional realizado en Palacio de Gobierno junto al presidente Pedro Castillo y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, Víctor Maita. En esta sesión el presidente de Conveagro expuso ante el Ejecutivo sus propuestas técnicas para paliar el alza del precio de los fertilizantes. Un problema que se advertía desde fines de 2020, pero que, al parecer, no han sido tomado en cuenta por el Ejecutivo.
Actualmente, la urea, es el principal fertilizante sintético usado en el país, subió de S/ 62 a S/ 174 nuevos soles, creando malestar en los hombres y mujeres del campo. Pero este no es el único factor, los precios de los alimentos también se han elevado en los últimos meses a consecuencia de factores globales como el alza de los fletes marítimos y la alta cotización del petróleo.
Asimismo, los productores ganaderos también se ven afectados por el aumento de precios en insumos como la soya, el maíz y el trigo, pues han incrementado un 70% el costo de crianza de los animales.
“Requerimos respuestas inmediatas por parte de Gobierno del profesor Pedro Castillo Terrones para así asegurar la producción de alimentos”, agregó la Conveagro. Cabe mencionar que en octubre, la inflación solo de alimentos subió hasta 0.53%. Esta situación ha causado que el costo de la canasta básica haya subido de S/ 764 en 2020 a S/ 806 recientemente, según Apoyo Consultoría.
Fertilizantes de Bolivia
Antes esta situación, en octubre de este año, el ministro Maita dijo que se encuentran en conversaciones con funcionarios de la embajada de Bolivia en el Perú, que podría incluir una donación de fertilizante, debido que la campaña agrícola 2021-2022 ya se inició en el país; mientras que próximamente se evalúa la importación del fertilizante. Coincidentemente, por aquellos días el expresidente Evo Morales visitaba nuestro país.
Otra medida anunciada, es que el MIDAGRI impulsará el uso masivo de fertilizantes alternativos con guano de las islas, a fin de atender los requerimientos de los productores de Agricultura Familiar. A pesar de estos esfuerzos, el precio de los alimentos no han disminuido.